Estabilidad oclusal mediante dispositivos removibles total y parcial, post eliminación de remanente. Reporte de caso clínico
Descripción del Articulo
Este trabajo destaca la importancia de la rehabilitación interdisciplinaria de pacientes edéntulos utilizando métodos convencionales y económicos. El principal enfoque de este caso es la funcionalidad del sistema masticatorio, recuperar la apariencia natural, mejorar la calidad de vida y dar soporte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16929 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16929 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Sobredentadura Incidencia salud bucal Edentulismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Este trabajo destaca la importancia de la rehabilitación interdisciplinaria de pacientes edéntulos utilizando métodos convencionales y económicos. El principal enfoque de este caso es la funcionalidad del sistema masticatorio, recuperar la apariencia natural, mejorar la calidad de vida y dar soporte y estabilidad a los tejidos faciales. Paciente de sexo femenino de 76 años, hipertensa controlada, en el examen intraoral se observó la ausencia total de piezas dentarias en la arcada superior. En la arcada inferior presentó la ausencia parcial de piezas dentarias y movilidad grado 2 según Miller. Se realizó la terapia protésica total en el maxilar, la extracción de remanente radicular y la instalación de prótesis removible parcial en la mandíbula. Se recuperó las funciones vitales de la cavidad oral, así como un mejor aspecto estético. En conclusión, este caso recalca la salud oral de pacientes edéntulos total o parcial, combinando las especialidades de prótesis, cirugía oral y radiología. Este trabajo multidisciplinario logró recuperar la armonía facial y la calidad de vida del paciente geriátrico |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).