Reporte de caso clínico síndrome de HELLP: preeclampsia severa - desprendimiento prematuro de placenta - óbito fetal
Descripción del Articulo
Se presenta el caso clínico de una multigesta de 31 años, referida al Hospital Santa María de Cutervo por trabajo de parto antes de las 37 semanas. Al examen, funciones vitales dentro de parámetros normales; dinámica uterina, pero sin latidos cardiacos fetales. Informe ecográfico con diagnóstico de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19484 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/19484 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Preeclampsia Síndrome HELLP Desprendimiento prematuro de la placenta Muerte fetal Sulfato de magnesio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | Se presenta el caso clínico de una multigesta de 31 años, referida al Hospital Santa María de Cutervo por trabajo de parto antes de las 37 semanas. Al examen, funciones vitales dentro de parámetros normales; dinámica uterina, pero sin latidos cardiacos fetales. Informe ecográfico con diagnóstico de óbito fetal de 36.6 semanas y laboratorio compatible con preeclampsia severa programándose para cesárea de emergencia. Durante procedimiento, desprendimiento prematuro de placenta (60%), infiltración en capa muscular (40%) compatible con útero de Couvelaire, pérdida hemática de 1500cc. Diagnóstico post operatorio de síndrome de HELLP y sospecha de Coagulación Intravascular Diseminada. Conclusiones: La preeclampsia tiene una etiología multifactorial que puede presentarse con o sin hipertensión arterial, pero con la clínica y analítica de un laboratorio patológico, desarrollar la patología y sus complicaciones, siendo importante el diagnóstico y manejo oportuno. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).