Reporte de caso clínico óbito fetal y desprendimiento de placenta

Descripción del Articulo

El objetivo es exponer un caso de óbito fetal, siendo de elección este tema por ser un evento complicado y con más carga emocional a nivel de obstetricia. Siendo una experiencia devastadora para los padres, necesitarán apoyo emocional y acompañamiento psicológico. Se reporta una gestante de 41 años,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bocanegra Izurieta, Mirlena Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19240
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/19240
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Muerte fetal
Desprendimiento prematuro de la placenta
Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo es exponer un caso de óbito fetal, siendo de elección este tema por ser un evento complicado y con más carga emocional a nivel de obstetricia. Siendo una experiencia devastadora para los padres, necesitarán apoyo emocional y acompañamiento psicológico. Se reporta una gestante de 41 años, 33 semanas de gestación, quién acude a emergencia por referir diminución de movimientos fetales. Al ser evaluada, no se evidencia frecuencia cardíaca fetal durante la auscultación, se confirma diagnóstico de óbito fetal con ecografía. Siendo hospitalizada para inducción de trabajo de parto, el cuadro se complica cuando se evidencia signos de desprendimiento de placenta, se suspenden indicaciones iniciales y se traslada de inmediato para cesárea de emergencia. Donde se produce nacimiento de óbito, pesando 2200 gr, talla 44cm, Apgar 0 / 0, líquido meconial fluido, desprendimiento de placenta al 100 %. Se produce atonía uterina que fue controlada con técnica de B-Lynch. En su primer día post operatorio, hemoglobina 6.3 g/dl, siendo necesaria la transfusión sanguínea de dos paquetes globulares, con lo que paciente logra evolución favorable luego de cinco días en donde indican alta. Recibió apoyo multidisciplinario y psicológico. Si bien es cierto que la muerte fetal intrauterina tiene causas multifactoriales, podrían existir factores de riesgo que incrementan las posibles complicaciones. La importancia del estudio de este caso radica en la necesidad de comprender las causas que llevaron a la pérdida del embarazo, tanto para el manejo emocional de los padres como para la prevención de futuros eventos similares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).