Desprendimiento prematuro de placenta – óbito fetal en el Instituto Nacional Materno Perinatal - 2022

Descripción del Articulo

Paciente de 21 años, segundigesta de 36 semanas; acude el día 15 de enero a emergencia por ausencia de movimientos fetales y dolor tipo contracción, niega perdida de líquido y/o perdida de sangrado vaginal. Paciente con prueba positiva a SARS COV‐2. A la evaluación obstétrica, se evidencia LCF: 50 p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Menor Cotrina, Rosario Stephany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9089
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desprendimiento prematuro de placenta
Mortalidad materna
Óbito fetal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Paciente de 21 años, segundigesta de 36 semanas; acude el día 15 de enero a emergencia por ausencia de movimientos fetales y dolor tipo contracción, niega perdida de líquido y/o perdida de sangrado vaginal. Paciente con prueba positiva a SARS COV‐2. A la evaluación obstétrica, se evidencia LCF: 50 por minuto “bradicardia sostenida”, inicio de trabajo de parto. Luego de realizar las pruebas de laboratorio se encontró un dosaje de hemoglobina en 9.1 g/dl Paciente fue sometida a cesárea de emergencia, teniendo como producto un óbito, Sexo: Femenino. Peso: 3500 gr. Talla: 49 cm. Apgar: 0‐0 Según informe operatorio, se halló placenta patológica, con DPP 70% de ubicación fúndica, presencia de líquido amniótico sanguinolento, cursó con atonía uterina, activaron clave roja, además realizaron empaquetamiento uterino y ligadura de arteria uterina, la paciente recibió 2 paquetes globulares. Fue dada de alta en recuperación y fue trasladada a UCI donde la monitorizaron, repusieron electrolitos; estando estable fue dada de alta del servicio de UCI el 17 de enero y paso a hospitalización en donde le solicitan un control de hemoglobina. El 18 de enero el control de hemoglobina post operatorio arrojo un resultado de 6.7 g/dl, por lo que recibió la indicación de 1 paquete globular, el cual fue transfundido. Ya para el 19 de enero el control de hemoglobina post transfusión fue 7.5 g/dl, logrando así compensar su anemia. La paciente tuvo una evolución favorable y fue dada de alta el 21 de enero
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).