Factores de riesgo asociados al desprendimiento prematuro de placenta en gestantes atendidas en el hospital regional de Ica, durante el periodo enero - diciembre del 2016

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: La mortalidad materna (MM) es una de las principales preocupaciones de la salud pública (1).Siendo unos de sus causantes, la hemorragia en el embarazo, que se pueden presentar después de las 22 semanas de gestación, entre sus causas más frecuentes se encuentran el desprendimiento prema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Agapito Simon, Marilia Regina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/583
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/583
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Desprendimiento prematuro de la placenta
Hemorragia vaginal
Muerte fetal
Descripción
Sumario:INTRODUCCIÓN: La mortalidad materna (MM) es una de las principales preocupaciones de la salud pública (1).Siendo unos de sus causantes, la hemorragia en el embarazo, que se pueden presentar después de las 22 semanas de gestación, entre sus causas más frecuentes se encuentran el desprendimiento prematuro de placenta (DPP). OBJETIVO GENERAL: Identificar los Factores asociados al Desprendimiento Prematuro de Placenta en gestantes atendidas en el Hospital Regional De Ica en el 2016. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Determinar 1) la proporción del DPP, 2) Conocer las Patologías maternas con más frecuencia, 3) Relación entre los factores de riesgo materno entre el DPP. MÉTODO DE ESTUDIO. Nivel de Investigación Relacional, tipo Analítico, retrospectivo y transversal. Mediante la revisión de historias clínicas en Ica. Para el análisis se empleará SPSS 23.0 aplicando chi-cuadrado (p < 0.05)y odds ratio. RESULTADOS. Entre los factores de riesgo que se encuentran asociados al DPP, está la edad mayor de 35 años, el bajo nivel educativo, el trabajo de campo o en el hogar, provenir de zona rural, el mal control prenatal, entre las patologías obstétricas: la ruptura prematura de membrana, haber tenido algún traumatismo en el embarazo, y que terminarían en cesárea y óbito fetal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).