Impuesto a la riqueza en épocas de la COVID-19: El caso peruano

Descripción del Articulo

La política económica del gobierno peruano es llegar a contener el desastre económico ocasionado por la COVID-19. Con la finalidad de reactivar rápidamente la economía, el gobierno adopta algunas medidas y otras aún continúan en evaluación, como por ejemplo, la imposición de un tributo a las riqueza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vidal Caycho, Renzo, Yarasca Moscol, Julio Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8719
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/8719
https://doi.org/10.24265/raef.2021.v4n1.32
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propensión marginal
Tributo
Regresión discreta
Caso peruano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La política económica del gobierno peruano es llegar a contener el desastre económico ocasionado por la COVID-19. Con la finalidad de reactivar rápidamente la economía, el gobierno adopta algunas medidas y otras aún continúan en evaluación, como por ejemplo, la imposición de un tributo a las riquezas o llamado “impuesto solidario” a las personas con mayores ingresos anuales que permita mayor recaudación tributaria y así sostener el gasto público en los próximos trimestres. Con un nivel de desempleo que marca un récord de 25% entre febrero y abril del 2020, ¿cómo impacta dicha medida al consumo de los peruanos? Se analiza cuál es el efecto a dicha población mostrándose para ello el perfil del poblador peruano y que´ tan susceptible podría ser su propensión marginal al consumir tras la variación de sus ingresos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).