Prevalencia de apendicitis aguda por coprolitos en pacientes de un Hospital de Lambayeque - Essalud. Marzo - Julio del 2014
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Conocer la frecuencia de apendicitis aguda por coprolitos en pacientes apendicectomizados del servicio de cirugía general del Hospital Luis Heysen Incháustegui de Chiclayo, marzo a junio del 2014. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo, transversal. La muestra se obtuvo con el Epidat ve...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2212 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2212 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apendicitis Hiperplasia Servicio de cirugía en hospital 616.3 - Enfermedades del sistema digestivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_d6abf9113a14b69f9049e20dcdc4ed12 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2212 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Leguía Cerna, AlbertoHirakata Nakayama, CésarMacedo Estrada, Mariel KarinaMacedo Estrada, Mariel Karina2016-10-17T09:45:02Z2016-10-17T09:45:02Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12727/2212OBJETIVO: Conocer la frecuencia de apendicitis aguda por coprolitos en pacientes apendicectomizados del servicio de cirugía general del Hospital Luis Heysen Incháustegui de Chiclayo, marzo a junio del 2014. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo, transversal. La muestra se obtuvo con el Epidat versión 3.1 para una población conocida de 365 pacientes con un intervalo de confianza de 95%, una precisión de 5%, una proporción esperada de 30%, resultando una muestra de 171 historias clínicas de pacientes. Para la obtención de datos se utilizó una ficha de recolección de datos. En el procesamiento de la base de datos y cuadros estadísticos se utilizó el programa SPSS versión 21.0 RESULTADOS: De las 171 Historias clínicas de pacientes con apendicitis aguda, predominó el sexo femenino con 86 pacientes (50,3) % y masculino con 85 pacientes (49,7%) del total. Se encontró que la etiología que más predominó, fue la causada por coprolitos con 95 casos (55,3%), seguida de la causada por hiperplasia folicular con 35 casos (20,5%). Se encontró que, la fase que más predominó fue la supurada con 69 casos (40,4%) del total. CONCLUSIONES: Se definieron las características epidemiológicas siendo más predominante en el sexo femenino con 50,3%, Se establecieron las etiologías de las apendicitis agudas en nuestro medio mediante estudios anatomopatológicos, resultando los coprolitos como las más predominantes con 55,3%. Se identificaron las fases de los apéndices cecales concluyendo que, la mayoría de pacientes tuvieron la fase supurada con 40,4%.58 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPApendicitisHiperplasiaServicio de cirugía en hospital616.3 - Enfermedades del sistema digestivohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Prevalencia de apendicitis aguda por coprolitos en pacientes de un Hospital de Lambayeque - Essalud. Marzo - Julio del 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2212/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALmacedo_mk.pdfmacedo_mk.pdfTesis completaapplication/pdf761976https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2212/3/macedo_mk.pdf63139184120be9682b3e4fa73340c0cfMD53TEXTmacedo_mk.pdf.txtmacedo_mk.pdf.txtExtracted texttext/plain62920https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2212/4/macedo_mk.pdf.txtf8e52dcd82ee7b8c920935849811421bMD54THUMBNAILmacedo_mk.pdf.jpgmacedo_mk.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4603https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2212/5/macedo_mk.pdf.jpgfe4788243d01ba91b97992875dd7791cMD5520.500.12727/2212oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/22122020-01-03 01:03:23.966REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia de apendicitis aguda por coprolitos en pacientes de un Hospital de Lambayeque - Essalud. Marzo - Julio del 2014 |
title |
Prevalencia de apendicitis aguda por coprolitos en pacientes de un Hospital de Lambayeque - Essalud. Marzo - Julio del 2014 |
spellingShingle |
Prevalencia de apendicitis aguda por coprolitos en pacientes de un Hospital de Lambayeque - Essalud. Marzo - Julio del 2014 Macedo Estrada, Mariel Karina Apendicitis Hiperplasia Servicio de cirugía en hospital 616.3 - Enfermedades del sistema digestivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Prevalencia de apendicitis aguda por coprolitos en pacientes de un Hospital de Lambayeque - Essalud. Marzo - Julio del 2014 |
title_full |
Prevalencia de apendicitis aguda por coprolitos en pacientes de un Hospital de Lambayeque - Essalud. Marzo - Julio del 2014 |
title_fullStr |
Prevalencia de apendicitis aguda por coprolitos en pacientes de un Hospital de Lambayeque - Essalud. Marzo - Julio del 2014 |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de apendicitis aguda por coprolitos en pacientes de un Hospital de Lambayeque - Essalud. Marzo - Julio del 2014 |
title_sort |
Prevalencia de apendicitis aguda por coprolitos en pacientes de un Hospital de Lambayeque - Essalud. Marzo - Julio del 2014 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Macedo Estrada, Mariel Karina |
author |
Macedo Estrada, Mariel Karina |
author_facet |
Macedo Estrada, Mariel Karina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Leguía Cerna, Alberto Hirakata Nakayama, César |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Macedo Estrada, Mariel Karina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Apendicitis Hiperplasia Servicio de cirugía en hospital |
topic |
Apendicitis Hiperplasia Servicio de cirugía en hospital 616.3 - Enfermedades del sistema digestivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
616.3 - Enfermedades del sistema digestivo |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
OBJETIVO: Conocer la frecuencia de apendicitis aguda por coprolitos en pacientes apendicectomizados del servicio de cirugía general del Hospital Luis Heysen Incháustegui de Chiclayo, marzo a junio del 2014. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo, transversal. La muestra se obtuvo con el Epidat versión 3.1 para una población conocida de 365 pacientes con un intervalo de confianza de 95%, una precisión de 5%, una proporción esperada de 30%, resultando una muestra de 171 historias clínicas de pacientes. Para la obtención de datos se utilizó una ficha de recolección de datos. En el procesamiento de la base de datos y cuadros estadísticos se utilizó el programa SPSS versión 21.0 RESULTADOS: De las 171 Historias clínicas de pacientes con apendicitis aguda, predominó el sexo femenino con 86 pacientes (50,3) % y masculino con 85 pacientes (49,7%) del total. Se encontró que la etiología que más predominó, fue la causada por coprolitos con 95 casos (55,3%), seguida de la causada por hiperplasia folicular con 35 casos (20,5%). Se encontró que, la fase que más predominó fue la supurada con 69 casos (40,4%) del total. CONCLUSIONES: Se definieron las características epidemiológicas siendo más predominante en el sexo femenino con 50,3%, Se establecieron las etiologías de las apendicitis agudas en nuestro medio mediante estudios anatomopatológicos, resultando los coprolitos como las más predominantes con 55,3%. Se identificaron las fases de los apéndices cecales concluyendo que, la mayoría de pacientes tuvieron la fase supurada con 40,4%. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-17T09:45:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-17T09:45:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2212 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2212 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
58 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2212/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2212/3/macedo_mk.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2212/4/macedo_mk.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2212/5/macedo_mk.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 63139184120be9682b3e4fa73340c0cf f8e52dcd82ee7b8c920935849811421b fe4788243d01ba91b97992875dd7791c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1843719814256787456 |
score |
12.92677 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).