Prevalencia de apendicitis aguda por coprolitos en pacientes de un Hospital de Lambayeque - Essalud. Marzo - Julio del 2014
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Conocer la frecuencia de apendicitis aguda por coprolitos en pacientes apendicectomizados del servicio de cirugía general del Hospital Luis Heysen Incháustegui de Chiclayo, marzo a junio del 2014. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo, transversal. La muestra se obtuvo con el Epidat ve...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2212 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2212 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apendicitis Hiperplasia Servicio de cirugía en hospital 616.3 - Enfermedades del sistema digestivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | OBJETIVO: Conocer la frecuencia de apendicitis aguda por coprolitos en pacientes apendicectomizados del servicio de cirugía general del Hospital Luis Heysen Incháustegui de Chiclayo, marzo a junio del 2014. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo, transversal. La muestra se obtuvo con el Epidat versión 3.1 para una población conocida de 365 pacientes con un intervalo de confianza de 95%, una precisión de 5%, una proporción esperada de 30%, resultando una muestra de 171 historias clínicas de pacientes. Para la obtención de datos se utilizó una ficha de recolección de datos. En el procesamiento de la base de datos y cuadros estadísticos se utilizó el programa SPSS versión 21.0 RESULTADOS: De las 171 Historias clínicas de pacientes con apendicitis aguda, predominó el sexo femenino con 86 pacientes (50,3) % y masculino con 85 pacientes (49,7%) del total. Se encontró que la etiología que más predominó, fue la causada por coprolitos con 95 casos (55,3%), seguida de la causada por hiperplasia folicular con 35 casos (20,5%). Se encontró que, la fase que más predominó fue la supurada con 69 casos (40,4%) del total. CONCLUSIONES: Se definieron las características epidemiológicas siendo más predominante en el sexo femenino con 50,3%, Se establecieron las etiologías de las apendicitis agudas en nuestro medio mediante estudios anatomopatológicos, resultando los coprolitos como las más predominantes con 55,3%. Se identificaron las fases de los apéndices cecales concluyendo que, la mayoría de pacientes tuvieron la fase supurada con 40,4%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).