Validez de la ecografía abdominal en el paciente pediátrico con apendicitis aguda en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar la validez de la ecografía abdominal en el paciente pediátrico con apendicitis aguda, en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, transversal, de 210 pacientes cuyas historias clínicas informan como diagnósti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yactayo Calderón, Selene Yissel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1971
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1971
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ultrasonografía
Apendicitis//ultrasonografía
616.3 - Enfermedades del sistema digestivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar la validez de la ecografía abdominal en el paciente pediátrico con apendicitis aguda, en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, transversal, de 210 pacientes cuyas historias clínicas informan como diagnóstico definitivo apendicitis aguda y que fueron operados en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren desde el 1° de enero del 2012 hasta el 30 de junio del 2014 y se le realizó una ecografía abdominal previa. Resultados: El 65.7 % fueron varones y el 34.3 %fueron mujeres. La media de la edad fue de 9.2+/-2.1 años, siendo la mínima de 3.8 años y la máxima de 12.3 años. El 71.4% de los pacientes presentaron dolor en fosa iliaca derecha. El 71.4 % presentaron vómitos. El 85.7 % de los pacientes tuvo ecografía positiva para apendicitis aguda. El 68.6 % tuvo imagen tubular apendicular no comprensible mayor o igual a 6mm.El 15.3 % tuvo coprolito en su interior. El 77.1 % tuvo engrosamiento de pared apendicular. El 80 % de los pacientes tuvo diagnóstico definitivo de apendicitis aguda según la anatomía patológica. Los pacientes con diagnóstico definitivo de apendicitis aguda presentaron una mayor media del tiempo de evolución (39.2 versus 37.6), y del conteo de los leucocitos (15739 versus 12488). Conclusiones: La ecografía abdominal en el paciente pediátrico con apendicitis aguda, tiene una alta sensibilidad y un alto valor predictivo positivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).