Factores sociodemográficos asociados al diagnóstico oportuno de vejiga hiperactiva no neurogénica y su caracterización clínica Hospital Nacional Sergio E. Bernales durante Periodo 2023-2024
Descripción del Articulo
Esta investigación es relevante porque permitirá identificar los factores sociodemográficos asociados al diagnóstico oportuno de vejiga hiperactiva no neurogénica y describir sus características clínicas en pacientes del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, beneficiando especialmente a la población...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19467 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/19467 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores sociodemográficos vejiga hiperactiva caracterización clínica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
| Sumario: | Esta investigación es relevante porque permitirá identificar los factores sociodemográficos asociados al diagnóstico oportuno de vejiga hiperactiva no neurogénica y describir sus características clínicas en pacientes del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, beneficiando especialmente a la población del cono norte de Lima, que constituye el grupo mayoritario de atención en este nosocomio. A pesar de que la vejiga hiperactiva es una condición reconocida a nivel mundial por su alta prevalencia e impacto en la calidad de vida, en nuestro medio su diagnóstico oportuno y manejo adecuado continúan siendo una problemática frecuente, con consecuencias como complicaciones a largo plazo, deterioro del bienestar físico y psicológico de los pacientes, además de retrasos en el acceso a un tratamiento especializado. Asimismo, la literatura nacional sobre este tema es escasa y no se dispone de estudios previos en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales que analicen la relación entre los factores sociodemográficos y la detección temprana de la vejiga hiperactiva no neurogénica, ni que describan con detalle las características clínicas de los pacientes diagnosticados. La ausencia de esta información limita la capacidad de los profesionales de salud para implementar estrategias de pesquisa y tratamiento oportuno, lo que refuerza la necesidad de generar evidencia local. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).