Síntomas de vejiga hiperactiva en estudiantes de medicina humana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos – Perú, 2024

Descripción del Articulo

La vejiga hiperactiva es un síndrome cuya prevalencia va en aumento y afecta a población cada vez más joven, hasta un 44.5% de prevalencia. La presente tesis tiene el objetivo de determinar la prevalencia de los síntomas de vejiga hiperactiva y sus factores asociados en estudiantes de medicina human...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Artica, Diana Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25603
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:vejiga urinaria hiperactiva
Estudiantes de medicina
Estrés
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:La vejiga hiperactiva es un síndrome cuya prevalencia va en aumento y afecta a población cada vez más joven, hasta un 44.5% de prevalencia. La presente tesis tiene el objetivo de determinar la prevalencia de los síntomas de vejiga hiperactiva y sus factores asociados en estudiantes de medicina humana de una universidad nacional peruana. El estudio es transversal y presenta un muestreo estratificado en 330 estudiantes de medicina humana según etapa de la carrera profesional. Se realizó una encuesta virtual sobre características sociodemográficas y hábitos de vida. Utilizando como instrumento la Escala Overactive Bladder Awareness Tool – Versión 8 validada en español cuyo punto de corte para el diagnóstico fue mayor o igual a 8 puntos. Se empleó la prueba de Chi-cuadrado y la Prueba Exacta de Fisher para determinar asociaciones. Aprobado por el comité de ética institucional. Resultados: De los 330 estudiantes el 51.82% fueron hombres, el 78.18% fueron menores o iguales a 25 años y el 75.15% eran procedentes de Lima. La prevalencia de vejiga hiperactiva fue de 27.27%. La molestia más frecuente fue “tener que orinar con frecuencia en horas del día” y la menos frecuente fue “tener pérdida de orina asociada con un fuerte deseo de orinar”. Se encontró asociación de los síntomas de vejiga hiperactiva con la autopercepción de estilo de vida estresante (valor p = 0.012). La edad, lugar de procedencia, el estado nutricional reportado, el año académico, el consumo de alcohol, café o energizantes, el fumar y la actividad física regular no estuvieron asociados. Conclusiones: Los síntomas de vejiga hiperactiva tienen una prevalencia alta en los estudiantes de medicina y se encontró asociación estadísticamente significativa con la autopercepción de estilo de vida estresante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).