Prevalencia y caracterización de la vejiga hiperactiva en pacientes entre 50-80. Hospital III-1 José Cayetano Heredia Essalud. Piura 2016-2018

Descripción del Articulo

Objetivo: evaluar la prevalencia y características de la vejiga hiperactiva en pacientes entre 50-80ª entre los periodos enero 2016 – diciembre 2018. Metodología: Estudio de carácter básico, observacional, descriptivo y transversal. La muestra de estudio se obtuvo a través de una proporción esperada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vicente Saldaña, María Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5323
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vejiga hiperactiva
Adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: evaluar la prevalencia y características de la vejiga hiperactiva en pacientes entre 50-80ª entre los periodos enero 2016 – diciembre 2018. Metodología: Estudio de carácter básico, observacional, descriptivo y transversal. La muestra de estudio se obtuvo a través de una proporción esperada con intervalo de confianza de 95% y estuvo constituida por 164 pacientes que presentaron vejiga hiperactiva a través de un muestreo probabilístico aleatorio simple. La recolección de datos se hizo a partir de una encuesta a los pacientes que padecen vejiga hiperactiva en los años 2016 a 2018, en la cual se valora la sintomatología, edad y sexo del síndrome en mención. Resultados: la urgencia urinaria presenta una prevalencia de 37,8% para la categoría de “bastante” y la incontinencia urinaria muestra una prevalencia de 36% que corresponde a la categoría de “mucha” molestia; los pacientes presentan nicturia entre 1 o más veces por noche con un 74,3% y tienen una frecuencia urinaria de hasta 8 micciones que representa un 54,9%. La prevalencia de edad se encuentra entre 60-69 años y el sexo femenino predomina con un 60.4% sobre el masculino con un 39.6%. Conclusiones: la mayor molestia es la incontinencia y la urgencia es el síntoma cardinal, ambas acompañados por frecuencia y nicturia. La prevalencia de sexo predomina en el género femenino y la edad es mayor en la sexta década de la vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).