Distribución de tensiones mediante el análisis de elementos finitos en dientes restaurados directa e indirectamente después de un tratamiento endodóntico
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar la técnica restauradora que ofrece la mejor distribución de tensiones en dientes tratados endodónticamente, mediante el análisis de elementos finitos. Material y método: se desarrolló el diseño o modelado de un premolar superior 3D en el programa CosmosWorks para el análisis de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1725 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1725 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Endodoncia Análisis de elementos finitos Diente no vital Programas informáticos 617.6 - Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
USMP_cf0d4932473f5cece7fa19de526a2655 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1725 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Distribución de tensiones mediante el análisis de elementos finitos en dientes restaurados directa e indirectamente después de un tratamiento endodóntico |
title |
Distribución de tensiones mediante el análisis de elementos finitos en dientes restaurados directa e indirectamente después de un tratamiento endodóntico |
spellingShingle |
Distribución de tensiones mediante el análisis de elementos finitos en dientes restaurados directa e indirectamente después de un tratamiento endodóntico Mantilla Serna, Felicita Endodoncia Análisis de elementos finitos Diente no vital Programas informáticos 617.6 - Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Distribución de tensiones mediante el análisis de elementos finitos en dientes restaurados directa e indirectamente después de un tratamiento endodóntico |
title_full |
Distribución de tensiones mediante el análisis de elementos finitos en dientes restaurados directa e indirectamente después de un tratamiento endodóntico |
title_fullStr |
Distribución de tensiones mediante el análisis de elementos finitos en dientes restaurados directa e indirectamente después de un tratamiento endodóntico |
title_full_unstemmed |
Distribución de tensiones mediante el análisis de elementos finitos en dientes restaurados directa e indirectamente después de un tratamiento endodóntico |
title_sort |
Distribución de tensiones mediante el análisis de elementos finitos en dientes restaurados directa e indirectamente después de un tratamiento endodóntico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Málaga Rivera, Jimmy Alain |
author |
Mantilla Serna, Felicita |
author_facet |
Mantilla Serna, Felicita Málaga Rivera, Jimmy Alain |
author_role |
author |
author2 |
Málaga Rivera, Jimmy Alain |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mantilla Serna, Felicita Málaga Rivera, Jimmy Alain |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Endodoncia Análisis de elementos finitos Diente no vital Programas informáticos |
topic |
Endodoncia Análisis de elementos finitos Diente no vital Programas informáticos 617.6 - Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
617.6 - Odontología |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
Objetivo: determinar la técnica restauradora que ofrece la mejor distribución de tensiones en dientes tratados endodónticamente, mediante el análisis de elementos finitos. Material y método: se desarrolló el diseño o modelado de un premolar superior 3D en el programa CosmosWorks para el análisis de elementos finitos, en el cual se simuló una cavidad MOD para luego diseñarse las restauraciones. El análisis se realizó en el programa SolidWorks (SW). Sobre el modelo se aplicaron fuerzas verticales y oblicuas con respecto a la superficie, para poder observar el comportamiento de las tensiones creadas. Resultados: los tres grupos presentaron una distribución de tensiones uniforme pero con picos de tensión en las siguientes zonas: Grupo Nº 1 (grupo control), en la punta de cúspide vestibular y palatina, en la cresta marginal distal y mesial, además a nivel de la unión amelocementaria. El Grupo Nº 2 (restaurado con técnica directa), en las crestas marginales, la unión amelocementaria y el borde superior de cavidad, en la resina a nivel del borde superior de la cara palatina y a nivel de los bordes externos de vestibular y distal. El Grupo Nº 3 (restaurado con técnica indirecta), en la cara vestibular (tercio mesial y medio), en la cara palatina y distal (tercio oclusal y cervical), en la cara oclusal (cresta marginal mesial y la cresta triangular palatina) y en la parte superior de la pared vestibular de la cavidad MOD. Conclusiones: la técnica de restauración directa genera una mejor distribución de tensiones a lo largo de todo el diente, en la resina compuesta y en la interface diente-resina, en comparación con la técnica indirecta. |
publishDate |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-04-19T16:17:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-04-19T16:17:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Mantilla F, Málaga J. Distribución de tensiones mediante el análisis de elementos finitos en dientes restaurados directa e indirectamente después de un tratamiento endodóntico. Kiru. 2008; 5(1):36-51. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1725 |
identifier_str_mv |
Mantilla F, Málaga J. Distribución de tensiones mediante el análisis de elementos finitos en dientes restaurados directa e indirectamente después de un tratamiento endodóntico. Kiru. 2008; 5(1):36-51. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1725 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:24010-2717 |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Kiru;vol. 5, n. 1 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
pp.36-51 |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Kiru |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1725/3/kiru_5%281%292008_mantilla_malaga.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1725/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1725/4/kiru_5%281%292008_mantilla_malaga.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1725/5/kiru_5%281%292008_mantilla_malaga.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8db71f108aa34022202bb80fcee23bfa 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 beac3570c1e14e77cb4373421d756379 0f8d129612ee3d2cc17501cf10c79c58 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845621805583171584 |
spelling |
Mantilla Serna, FelicitaMálaga Rivera, Jimmy AlainMálaga Rivera, Jimmy Alain2016-04-19T16:17:45Z2016-04-19T16:17:45Z2008Mantilla F, Málaga J. Distribución de tensiones mediante el análisis de elementos finitos en dientes restaurados directa e indirectamente después de un tratamiento endodóntico. Kiru. 2008; 5(1):36-51.https://hdl.handle.net/20.500.12727/1725Objetivo: determinar la técnica restauradora que ofrece la mejor distribución de tensiones en dientes tratados endodónticamente, mediante el análisis de elementos finitos. Material y método: se desarrolló el diseño o modelado de un premolar superior 3D en el programa CosmosWorks para el análisis de elementos finitos, en el cual se simuló una cavidad MOD para luego diseñarse las restauraciones. El análisis se realizó en el programa SolidWorks (SW). Sobre el modelo se aplicaron fuerzas verticales y oblicuas con respecto a la superficie, para poder observar el comportamiento de las tensiones creadas. Resultados: los tres grupos presentaron una distribución de tensiones uniforme pero con picos de tensión en las siguientes zonas: Grupo Nº 1 (grupo control), en la punta de cúspide vestibular y palatina, en la cresta marginal distal y mesial, además a nivel de la unión amelocementaria. El Grupo Nº 2 (restaurado con técnica directa), en las crestas marginales, la unión amelocementaria y el borde superior de cavidad, en la resina a nivel del borde superior de la cara palatina y a nivel de los bordes externos de vestibular y distal. El Grupo Nº 3 (restaurado con técnica indirecta), en la cara vestibular (tercio mesial y medio), en la cara palatina y distal (tercio oclusal y cervical), en la cara oclusal (cresta marginal mesial y la cresta triangular palatina) y en la parte superior de la pared vestibular de la cavidad MOD. Conclusiones: la técnica de restauración directa genera una mejor distribución de tensiones a lo largo de todo el diente, en la resina compuesta y en la interface diente-resina, en comparación con la técnica indirecta.pp.36-51spaKiruPEurn:issn:24010-2717Kiru;vol. 5, n. 1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPEndodonciaAnálisis de elementos finitosDiente no vitalProgramas informáticos617.6 - Odontologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Distribución de tensiones mediante el análisis de elementos finitos en dientes restaurados directa e indirectamente después de un tratamiento endodónticoinfo:eu-repo/semantics/articleOdontologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de OdontologíaOdontologíaORIGINALkiru_5(1)2008_mantilla_malaga.pdfkiru_5(1)2008_mantilla_malaga.pdfTrabajoapplication/pdf14276583https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1725/3/kiru_5%281%292008_mantilla_malaga.pdf8db71f108aa34022202bb80fcee23bfaMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1725/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTkiru_5(1)2008_mantilla_malaga.pdf.txtkiru_5(1)2008_mantilla_malaga.pdf.txtExtracted texttext/plain44513https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1725/4/kiru_5%281%292008_mantilla_malaga.pdf.txtbeac3570c1e14e77cb4373421d756379MD54THUMBNAILkiru_5(1)2008_mantilla_malaga.pdf.jpgkiru_5(1)2008_mantilla_malaga.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6752https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1725/5/kiru_5%281%292008_mantilla_malaga.pdf.jpg0f8d129612ee3d2cc17501cf10c79c58MD5520.500.12727/1725oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17252020-01-03 00:51:20.28REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
score |
13.02468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).