DISTRIBUCIÓN DE TENSIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS DE ELEMENTOS FINITOS EN DIENTES RESTAURADOS DIRECTA E INDIRECTAMENTE DESPUÉS DE UN TRATAMIENTO ENDODÓNTIC
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar la técnica restauradora que ofrece la mejor distribución de tensiones en dientes tratados endodónticamente, medianteel análisis de elementos finitos.Material y método: se desarrolló el diseño o modelado de un premolar superior 3D en el programa CosmosWorks para el análisis deele...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.usmp.edu.pe:article/324 |
Enlace del recurso: | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/324 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Objetivo: determinar la técnica restauradora que ofrece la mejor distribución de tensiones en dientes tratados endodónticamente, medianteel análisis de elementos finitos.Material y método: se desarrolló el diseño o modelado de un premolar superior 3D en el programa CosmosWorks para el análisis deelementos finitos, en el cual se simuló una cavidad MOD para luego diseñarse las restauraciones. El análisis se realizó en el programaSolidWorks (SW). Sobre el modelo se aplicaron fuerzas verticales y oblicuas con respecto a la superficie, para poder observar elcomportamiento de las tensiones creadas.Resultados: los tres grupos presentaron una distribución de tensiones uniforme pero con picos de tensión en las siguientes zonas: Grupo Nº1 (grupo control), en la punta de cúspide vestibular y palatina, en la cresta marginal distal y mesial, además a nivel de la uniónamelocementaria. El Grupo Nº 2 (restaurado con técnica directa), en las crestas ma |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).