Efecto de pigmentación de una cerveza artesanal e industrial en dientes restaurados con resina: in vitro
Descripción del Articulo
A nivel mundial es muy popular la ingesta de cerveza, siendo esta una de las bebidas alcohólicas ingeridas con mayor frecuencia globalmente; a pesar de ello, no existen registros de estudios in vitro donde hayan evaluado la variación en la coloración de las piezas dentales sumergidas en cerveza. La...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157665 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157665 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bebida alcohólica Sustancia Resina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | A nivel mundial es muy popular la ingesta de cerveza, siendo esta una de las bebidas alcohólicas ingeridas con mayor frecuencia globalmente; a pesar de ello, no existen registros de estudios in vitro donde hayan evaluado la variación en la coloración de las piezas dentales sumergidas en cerveza. La presente investigación está diseñada como aporte al objetivo de desarrollo sostenible “garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades”. El objetivo general fue evaluar el efecto de pigmentación de una cerveza artesanal e industrial en dientes humanos restaurados con resina: in vitro. Este estudio fue de tipo básica experimental. Se obtuvieron nueve dientes premolares, la corona fue cortada en 4 pociones idénticas, consiguiendo un total de 36 ejemplares de 2 mm de espesor y 9 mm de diámetro, estos se seleccionaron en cuatro agrupaciones. Los ejemplares se sumergieron en 25 ml de sustancias pigmentantes en un periodo de media hora al día durante 28 días. Utilizando el espectrofotómetro digital, se estableció la evaluación de la coloración de las bebidas a los 0, 7, 14 y 28 días. Los ejemplares expuestos a cerveza artesanal obtuvieron mayores cambios de color (ΔE = 19.09), seguido de los ejemplares expuestos a cerveza industrial (ΔE = 12.88), ron (ΔE = 5.40) y el agua desionizada presentó los menores cambios (ΔE = 1.05). Todos los ejemplares expuestos a cerveza artesanal, cerveza industrial, ron y agua desionizada; mostraron cambios apreciables a la vista humana; sin embargo, los ejemplares expuestos a la cerveza artesanal manifestaron mayor cambio de color. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).