Características laborales y epidemiológicas del personal de salud con accidentes laborales en una clínica privada 2012 - 2015

Descripción del Articulo

Objetivos: Describir las características laborales, epidemiológicas, prevalencia y frecuencia de accidentes con material punzocortante en el personal de salud de una clínica privada en el distrito de Jesús María – Lima en los años 2012 al 2015. Material y método: el trabajo de investigación de estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Torres, María Elsa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2588
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidentes de trabajo
Personal de salud/normas
613.6 - Temas especiales de salud y seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_b796b77c6049c65870811e9411906657
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2588
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Navarrete Mejía, Pedro JavierPérez Torres, María ElsaPérez Torres, María Elsa2017-04-26T15:36:43Z2017-04-26T15:36:43Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12727/2588Objetivos: Describir las características laborales, epidemiológicas, prevalencia y frecuencia de accidentes con material punzocortante en el personal de salud de una clínica privada en el distrito de Jesús María – Lima en los años 2012 al 2015. Material y método: el trabajo de investigación de estudio cuantitativo, observacional, retrospectivo, de corte transversal, descriptivo y de diseño no experimental. Se consideró como población de estudio al personal de salud que presentó accidente con material punzo cortante registrado en los años 2012 al 2015. Resultados: se registraron 54 accidentes, la mayor prevalencia de accidentes fue en el año 2012 con 3,1%, la mayor frecuencia de accidente fue en el año 2014 con 27,8%; de los cuales el 93% se presentó en el género femenino en el área de hospitalización, los rangos de edad más frecuentes fue de los 26 a 33 años, el estado civil más afectado solteros con 55,6%, la zona más afectada fue los dedos con 61,1%, turno de trabajo más frecuente fue el diurno con 53,7%, el servicio con más ocurrencia de accidente fue hospitalización con 48,1%, el profesional de salud más afectado fueron las enfermeras con 31,5% y el momento en el que se presenta mayormente el accidente es al manipular el catéter con 31,5%. Conclusiones: el presente estudio determinó que los accidentes con material punzocortante están frecuentemente relacionados a los procedimientos realizados por las enfermeras y el flebotomista, identificándolos como personal de riesgo, por lo que es necesario reforzar e implantar programas de educación dirigidos al personal de enfermería y laboratorio.52 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPAccidentes de trabajoPersonal de salud/normas613.6 - Temas especiales de salud y seguridadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Características laborales y epidemiológicas del personal de salud con accidentes laborales en una clínica privada 2012 - 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoSalud Ocupacionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2588/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALPEREZ_ME.pdfPEREZ_ME.pdfTexto completoapplication/pdf897522https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2588/1/PEREZ_ME.pdf833927185663fcb9802e4cdcff8cff0bMD51TEXTPEREZ_ME.pdf.txtPEREZ_ME.pdf.txtExtracted texttext/plain77558https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2588/3/PEREZ_ME.pdf.txt17818de0784820ab09daf7ca0d3adac9MD53THUMBNAILPEREZ_ME.pdf.jpgPEREZ_ME.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4925https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2588/4/PEREZ_ME.pdf.jpg51e518330a15b9e9988590af33143f07MD5420.500.12727/2588oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/25882020-01-03 01:22:59.599REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características laborales y epidemiológicas del personal de salud con accidentes laborales en una clínica privada 2012 - 2015
title Características laborales y epidemiológicas del personal de salud con accidentes laborales en una clínica privada 2012 - 2015
spellingShingle Características laborales y epidemiológicas del personal de salud con accidentes laborales en una clínica privada 2012 - 2015
Pérez Torres, María Elsa
Accidentes de trabajo
Personal de salud/normas
613.6 - Temas especiales de salud y seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Características laborales y epidemiológicas del personal de salud con accidentes laborales en una clínica privada 2012 - 2015
title_full Características laborales y epidemiológicas del personal de salud con accidentes laborales en una clínica privada 2012 - 2015
title_fullStr Características laborales y epidemiológicas del personal de salud con accidentes laborales en una clínica privada 2012 - 2015
title_full_unstemmed Características laborales y epidemiológicas del personal de salud con accidentes laborales en una clínica privada 2012 - 2015
title_sort Características laborales y epidemiológicas del personal de salud con accidentes laborales en una clínica privada 2012 - 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Torres, María Elsa
author Pérez Torres, María Elsa
author_facet Pérez Torres, María Elsa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Navarrete Mejía, Pedro Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Pérez Torres, María Elsa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Accidentes de trabajo
Personal de salud/normas
topic Accidentes de trabajo
Personal de salud/normas
613.6 - Temas especiales de salud y seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 613.6 - Temas especiales de salud y seguridad
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivos: Describir las características laborales, epidemiológicas, prevalencia y frecuencia de accidentes con material punzocortante en el personal de salud de una clínica privada en el distrito de Jesús María – Lima en los años 2012 al 2015. Material y método: el trabajo de investigación de estudio cuantitativo, observacional, retrospectivo, de corte transversal, descriptivo y de diseño no experimental. Se consideró como población de estudio al personal de salud que presentó accidente con material punzo cortante registrado en los años 2012 al 2015. Resultados: se registraron 54 accidentes, la mayor prevalencia de accidentes fue en el año 2012 con 3,1%, la mayor frecuencia de accidente fue en el año 2014 con 27,8%; de los cuales el 93% se presentó en el género femenino en el área de hospitalización, los rangos de edad más frecuentes fue de los 26 a 33 años, el estado civil más afectado solteros con 55,6%, la zona más afectada fue los dedos con 61,1%, turno de trabajo más frecuente fue el diurno con 53,7%, el servicio con más ocurrencia de accidente fue hospitalización con 48,1%, el profesional de salud más afectado fueron las enfermeras con 31,5% y el momento en el que se presenta mayormente el accidente es al manipular el catéter con 31,5%. Conclusiones: el presente estudio determinó que los accidentes con material punzocortante están frecuentemente relacionados a los procedimientos realizados por las enfermeras y el flebotomista, identificándolos como personal de riesgo, por lo que es necesario reforzar e implantar programas de educación dirigidos al personal de enfermería y laboratorio.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-26T15:36:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-26T15:36:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2588
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2588
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 52 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2588/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2588/1/PEREZ_ME.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2588/3/PEREZ_ME.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2588/4/PEREZ_ME.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
833927185663fcb9802e4cdcff8cff0b
17818de0784820ab09daf7ca0d3adac9
51e518330a15b9e9988590af33143f07
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890158194950144
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).