Características laborales y epidemiológicas del personal de salud con accidentes laborales en una clínica privada 2012 - 2015

Descripción del Articulo

Objetivos: Describir las características laborales, epidemiológicas, prevalencia y frecuencia de accidentes con material punzocortante en el personal de salud de una clínica privada en el distrito de Jesús María – Lima en los años 2012 al 2015. Material y método: el trabajo de investigación de estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Torres, María Elsa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2588
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidentes de trabajo
Personal de salud/normas
613.6 - Temas especiales de salud y seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivos: Describir las características laborales, epidemiológicas, prevalencia y frecuencia de accidentes con material punzocortante en el personal de salud de una clínica privada en el distrito de Jesús María – Lima en los años 2012 al 2015. Material y método: el trabajo de investigación de estudio cuantitativo, observacional, retrospectivo, de corte transversal, descriptivo y de diseño no experimental. Se consideró como población de estudio al personal de salud que presentó accidente con material punzo cortante registrado en los años 2012 al 2015. Resultados: se registraron 54 accidentes, la mayor prevalencia de accidentes fue en el año 2012 con 3,1%, la mayor frecuencia de accidente fue en el año 2014 con 27,8%; de los cuales el 93% se presentó en el género femenino en el área de hospitalización, los rangos de edad más frecuentes fue de los 26 a 33 años, el estado civil más afectado solteros con 55,6%, la zona más afectada fue los dedos con 61,1%, turno de trabajo más frecuente fue el diurno con 53,7%, el servicio con más ocurrencia de accidente fue hospitalización con 48,1%, el profesional de salud más afectado fueron las enfermeras con 31,5% y el momento en el que se presenta mayormente el accidente es al manipular el catéter con 31,5%. Conclusiones: el presente estudio determinó que los accidentes con material punzocortante están frecuentemente relacionados a los procedimientos realizados por las enfermeras y el flebotomista, identificándolos como personal de riesgo, por lo que es necesario reforzar e implantar programas de educación dirigidos al personal de enfermería y laboratorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).