Funciones ejecutivas y problemas de conducta externalizantes en niños y niñas de 10 a 11 años de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El propósito del presente trabajo fue identificar la relación entre las funciones ejecutivas y los problemas de conductas externalizantes en niños y niñas de 10 y 11 años de nivel primario de una institución educativa nacional y dos instituciones educativas particulares de Lima Metropolitana. La mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oré Maldonado, José Paulino
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3080
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos de la conducta infantil
Conducta infantil/psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El propósito del presente trabajo fue identificar la relación entre las funciones ejecutivas y los problemas de conductas externalizantes en niños y niñas de 10 y 11 años de nivel primario de una institución educativa nacional y dos instituciones educativas particulares de Lima Metropolitana. La muestra estuvo conformada por 112 niños, 52 varones (46.4%) y 60 mujeres (53.6%) que cursaban el 5to y 6to grado de primaria. Los instrumentos utilizados fueron la batería de Evaluación Neuropsicológica de las Funciones Ejecutivas - ENFEN y el Cuestionario de Detección de Trastornos de Comportamiento en Niños y Adolescentes - ESPERI. Los resultados arrojan relaciones estadísticamente significativas entre el control inhibitorio y la conducta disocial. Además se encontraron diferencias significativas en las funciones ejecutivas según sexo, edad e institución educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).