Gestión y percepción de marcas de las universidades de Lima Metropolitana 2014

Descripción del Articulo

Abarca la relación entre la gestión de marcas que desarrollan las universidades de Lima metropolitana y la percepción de marcas de las universidades por parte de la población de Lima metropolitana. La gestión de marcas de las universidades es el proceso de crear, diseñar construir, difundir y dar va...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orellana Guzmán, Edmundo Miguel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1149
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marcas de servicios
Universidades
Percepción social
Calidad de la educación
152 - Percepción, movimiento, emociones, impulsos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id USMP_a671de57005dc8ebb0544a83bd9a1401
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1149
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión y percepción de marcas de las universidades de Lima Metropolitana 2014
title Gestión y percepción de marcas de las universidades de Lima Metropolitana 2014
spellingShingle Gestión y percepción de marcas de las universidades de Lima Metropolitana 2014
Orellana Guzmán, Edmundo Miguel
Marcas de servicios
Universidades
Percepción social
Calidad de la educación
152 - Percepción, movimiento, emociones, impulsos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Gestión y percepción de marcas de las universidades de Lima Metropolitana 2014
title_full Gestión y percepción de marcas de las universidades de Lima Metropolitana 2014
title_fullStr Gestión y percepción de marcas de las universidades de Lima Metropolitana 2014
title_full_unstemmed Gestión y percepción de marcas de las universidades de Lima Metropolitana 2014
title_sort Gestión y percepción de marcas de las universidades de Lima Metropolitana 2014
dc.creator.none.fl_str_mv Orellana Guzmán, Edmundo Miguel
author Orellana Guzmán, Edmundo Miguel
author_facet Orellana Guzmán, Edmundo Miguel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Orellana Guzmán, Edmundo Miguel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Marcas de servicios
Universidades
Percepción social
Calidad de la educación
topic Marcas de servicios
Universidades
Percepción social
Calidad de la educación
152 - Percepción, movimiento, emociones, impulsos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 152 - Percepción, movimiento, emociones, impulsos
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Abarca la relación entre la gestión de marcas que desarrollan las universidades de Lima metropolitana y la percepción de marcas de las universidades por parte de la población de Lima metropolitana. La gestión de marcas de las universidades es el proceso de crear, diseñar construir, difundir y dar valor a su nombre, símbolo o marca mediante la publicidad en los diferentes medios de comunicación social y otras formas de comunicación; con el fin de llamar la atención, hacerla conocida, generar notoriedad y recordación; lograr una posición favorable en los pensamientos y sentimientos e influir en las decisiones de los consumidores. La percepción de marcas de universidades, es el conjunto de actividades de búsqueda, recepción, recopilación, procesamiento e interpretación de información que efectúan las personas acerca de las universidades; lo cual es afectada por la experiencia de consumo del servicio educativo y las actividades de las universidades; así como por la publicidad difundida en los medios de comunicación social y la información que reciben de terceras personas. El método de investigación es de tipo cuantitativo, el diseño de investigación es de tipo ex - post – facto y se aplicó después de las campañas publicitarias difundidas por las universidades antes de los procesos de admisión del año 2014. La técnica de investigación fue mediante la aplicación de encuestas a una muestra que fue seleccionada en forma intencional y no aleatoria. Participaron 500 entrevistados de los distritos de Lima metropolitana y de la provincia constitucional del Callao, a quienes se les solicitó su opinión sobre 47 universidades que hasta el momento de la investigación estaban funcionando y brindando servicios de formación universitaria. Se determinó que existen algunas universidades con excelente y buena percepción, la cual está determinada por la calidad de la formación que ofrecen en algunas profesiones, así como por los atributos de calidad con que brindan su servicio educativo; asimismo se encontró que existe un alto número de universidades que tienen una percepción regular y baja, porque son desconocidas y su servicio educativo es deficiente. El estudio es importante porque permite conocer esta realidad y entender su problemática y las conclusiones pueden servir a las universidades, para que puedan mejorar sus servicios educativos, su gestión de marcas y también su gestión institucional.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-08-17T14:45:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-08-17T14:45:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/1149
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/1149
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 158 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1149/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1149/1/ORELLANA_GE.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1149/3/ORELLANA_GE.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1149/4/ORELLANA_GE.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
a384277389d93a8016736d63c1760ee5
f7dd20ae5eb13ca85c8e39e920fbd123
a7c30b43e9df9477dadf586383255ffa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846256023775477760
spelling Orellana Guzmán, Edmundo MiguelOrellana Guzmán, Edmundo Miguel2015-08-17T14:45:34Z2015-08-17T14:45:34Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/1149Abarca la relación entre la gestión de marcas que desarrollan las universidades de Lima metropolitana y la percepción de marcas de las universidades por parte de la población de Lima metropolitana. La gestión de marcas de las universidades es el proceso de crear, diseñar construir, difundir y dar valor a su nombre, símbolo o marca mediante la publicidad en los diferentes medios de comunicación social y otras formas de comunicación; con el fin de llamar la atención, hacerla conocida, generar notoriedad y recordación; lograr una posición favorable en los pensamientos y sentimientos e influir en las decisiones de los consumidores. La percepción de marcas de universidades, es el conjunto de actividades de búsqueda, recepción, recopilación, procesamiento e interpretación de información que efectúan las personas acerca de las universidades; lo cual es afectada por la experiencia de consumo del servicio educativo y las actividades de las universidades; así como por la publicidad difundida en los medios de comunicación social y la información que reciben de terceras personas. El método de investigación es de tipo cuantitativo, el diseño de investigación es de tipo ex - post – facto y se aplicó después de las campañas publicitarias difundidas por las universidades antes de los procesos de admisión del año 2014. La técnica de investigación fue mediante la aplicación de encuestas a una muestra que fue seleccionada en forma intencional y no aleatoria. Participaron 500 entrevistados de los distritos de Lima metropolitana y de la provincia constitucional del Callao, a quienes se les solicitó su opinión sobre 47 universidades que hasta el momento de la investigación estaban funcionando y brindando servicios de formación universitaria. Se determinó que existen algunas universidades con excelente y buena percepción, la cual está determinada por la calidad de la formación que ofrecen en algunas profesiones, así como por los atributos de calidad con que brindan su servicio educativo; asimismo se encontró que existe un alto número de universidades que tienen una percepción regular y baja, porque son desconocidas y su servicio educativo es deficiente. El estudio es importante porque permite conocer esta realidad y entender su problemática y las conclusiones pueden servir a las universidades, para que puedan mejorar sus servicios educativos, su gestión de marcas y también su gestión institucional.158 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPMarcas de serviciosUniversidadesPercepción socialCalidad de la educación152 - Percepción, movimiento, emociones, impulsoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Gestión y percepción de marcas de las universidades de Lima Metropolitana 2014info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en PsicologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Sección de PosgradoPsicologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1149/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALORELLANA_GE.pdfORELLANA_GE.pdfTrabajoapplication/pdf2277649https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1149/1/ORELLANA_GE.pdfa384277389d93a8016736d63c1760ee5MD51TEXTORELLANA_GE.pdf.txtORELLANA_GE.pdf.txtExtracted texttext/plain349363https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1149/3/ORELLANA_GE.pdf.txtf7dd20ae5eb13ca85c8e39e920fbd123MD53THUMBNAILORELLANA_GE.pdf.jpgORELLANA_GE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4828https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1149/4/ORELLANA_GE.pdf.jpga7c30b43e9df9477dadf586383255ffaMD5420.500.12727/1149oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11492020-01-03 01:02:58.204REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
score 13.0400915
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).