Inteligencia emocional y satisfacción con la vida en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Esta investigación realiza un análisis en las variables inteligencia emocional y satisfacción con la vida. Participaron 181 universitarios con edades que oscilaban desde 18 hasta los 30 años de edad tanto hombres como mujeres. Se aplicó la “escala de inteligencia emocional (EQ-i-M20)” y la escala de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Matias Pareja, Grecia Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18016
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/18016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Satisfacción
Vida
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación realiza un análisis en las variables inteligencia emocional y satisfacción con la vida. Participaron 181 universitarios con edades que oscilaban desde 18 hasta los 30 años de edad tanto hombres como mujeres. Se aplicó la “escala de inteligencia emocional (EQ-i-M20)” y la escala de “satisfacción con la vida (SWWL)”. Se verificó la validez de ambos instrumentos y para la confiabilidad se utilizó el coeficiente omega (ω); asimismo, se realizó un análisis entre ambas variables se evidenció que las dimensiones de inteligencia emocional tienen una relación altamente significativa con la dimensión de satisfacción con la vida. En relación a las diferencias según la convivencia, sexo, vivienda y estado de salud se mostró que fueron altamente significativas para la población estudiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).