Características epidemiológicas de las gestantes adolescentes atendidos en la MICRORED Leoncio Prado, Región San Martín. Enero – Abril 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las características epidemiológicas de las gestantes adolescentes que se atendieron en la Microred Leoncio Prado, Región San Martín, enero – abril, 2019. Métodos: Estudio de diseño cuantitativo y tipo observacional descriptivo, quedando una muestra de 50 gestantes adolescentes q...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9883 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/9883 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perfil epidemiológico Mujeres embarazadas Adolescente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
id |
USMP_8779c0aac74470b52d66e06a698b98ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9883 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Morán Rodríguez, Verónica GianninaCamacho Palomino, Elizabeth Rogelia2022-05-03T16:30:21Z2022-05-03T16:30:21Z2022Camacho ER. Características epidemiológicas de las gestantes adolescentes atendidos en la MICRORED Leoncio Prado, Región San Martín. Enero – Abril 2019 [Trabajo académico de segunda de especialidad]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Obstetricia y Enfermería; 2022https://hdl.handle.net/20.500.12727/9883Objetivo: Determinar las características epidemiológicas de las gestantes adolescentes que se atendieron en la Microred Leoncio Prado, Región San Martín, enero – abril, 2019. Métodos: Estudio de diseño cuantitativo y tipo observacional descriptivo, quedando una muestra de 50 gestantes adolescentes que fueron atendidas en los consultorios externos de obstetricia. Resultados: el 36,4% fueron de 15 a 17 años; el 70,0% se encontraron en nivel de instrucción primaria, 52% tenían ocupación estudiante, 50% fueron solteros, el 64% provienen de tipo de familia biparental y el 36% mono parental; el 76,0% no mostraron antecedentes de madre adolescente; el 62% Iniciaron actividad sexual; el 92,0% tuvieron una pareja sexual; 80% son primigestas; el 82% no realizaron aborto; y el 86% no usaron métodos anticonceptivos. Conclusiones: Las características con mayor frecuencia fueron la edad de 15 a 17 años, nivel primario, familia biparental, la mayoría fueron primigestas y no utilizaron métodos anticonceptivos.application/pdf23 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPerfil epidemiológicoMujeres embarazadasAdolescentehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Características epidemiológicas de las gestantes adolescentes atendidos en la MICRORED Leoncio Prado, Región San Martín. Enero – Abril 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUObstetra Especializado en Emergencias y Alto Riesgo ObstétricoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y Enfermería. Unidad de PosgradoObstetricia10129081https://orcid.org/0000-0002-9560-815241495692914069Vojvodic Hernández, Iván MartínSacsa Delgado, DeniseCéspedes Ormeño, María Luisahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoTEXTCamacho_PER.pdf.txtCamacho_PER.pdf.txtExtracted texttext/plain45869https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9883/2/Camacho_PER.pdf.txt45514c5ad8aa9a9f0842c21ce47ca914MD52THUMBNAILCamacho_PER.pdf.jpgCamacho_PER.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5661https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9883/3/Camacho_PER.pdf.jpge3d31058b194ce5942cc15a151423667MD53ORIGINALCamacho_PER.pdfCamacho_PER.pdfTrabajoapplication/pdf1815145https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9883/1/Camacho_PER.pdf18ad3250d1aec7527d3a359ea8ab8caeMD5120.500.12727/9883oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/98832022-05-10 03:02:57.114REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características epidemiológicas de las gestantes adolescentes atendidos en la MICRORED Leoncio Prado, Región San Martín. Enero – Abril 2019 |
title |
Características epidemiológicas de las gestantes adolescentes atendidos en la MICRORED Leoncio Prado, Región San Martín. Enero – Abril 2019 |
spellingShingle |
Características epidemiológicas de las gestantes adolescentes atendidos en la MICRORED Leoncio Prado, Región San Martín. Enero – Abril 2019 Camacho Palomino, Elizabeth Rogelia Perfil epidemiológico Mujeres embarazadas Adolescente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
title_short |
Características epidemiológicas de las gestantes adolescentes atendidos en la MICRORED Leoncio Prado, Región San Martín. Enero – Abril 2019 |
title_full |
Características epidemiológicas de las gestantes adolescentes atendidos en la MICRORED Leoncio Prado, Región San Martín. Enero – Abril 2019 |
title_fullStr |
Características epidemiológicas de las gestantes adolescentes atendidos en la MICRORED Leoncio Prado, Región San Martín. Enero – Abril 2019 |
title_full_unstemmed |
Características epidemiológicas de las gestantes adolescentes atendidos en la MICRORED Leoncio Prado, Región San Martín. Enero – Abril 2019 |
title_sort |
Características epidemiológicas de las gestantes adolescentes atendidos en la MICRORED Leoncio Prado, Región San Martín. Enero – Abril 2019 |
author |
Camacho Palomino, Elizabeth Rogelia |
author_facet |
Camacho Palomino, Elizabeth Rogelia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Morán Rodríguez, Verónica Giannina |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Camacho Palomino, Elizabeth Rogelia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Perfil epidemiológico Mujeres embarazadas Adolescente |
topic |
Perfil epidemiológico Mujeres embarazadas Adolescente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
description |
Objetivo: Determinar las características epidemiológicas de las gestantes adolescentes que se atendieron en la Microred Leoncio Prado, Región San Martín, enero – abril, 2019. Métodos: Estudio de diseño cuantitativo y tipo observacional descriptivo, quedando una muestra de 50 gestantes adolescentes que fueron atendidas en los consultorios externos de obstetricia. Resultados: el 36,4% fueron de 15 a 17 años; el 70,0% se encontraron en nivel de instrucción primaria, 52% tenían ocupación estudiante, 50% fueron solteros, el 64% provienen de tipo de familia biparental y el 36% mono parental; el 76,0% no mostraron antecedentes de madre adolescente; el 62% Iniciaron actividad sexual; el 92,0% tuvieron una pareja sexual; 80% son primigestas; el 82% no realizaron aborto; y el 86% no usaron métodos anticonceptivos. Conclusiones: Las características con mayor frecuencia fueron la edad de 15 a 17 años, nivel primario, familia biparental, la mayoría fueron primigestas y no utilizaron métodos anticonceptivos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-03T16:30:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-03T16:30:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Camacho ER. Características epidemiológicas de las gestantes adolescentes atendidos en la MICRORED Leoncio Prado, Región San Martín. Enero – Abril 2019 [Trabajo académico de segunda de especialidad]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Obstetricia y Enfermería; 2022 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/9883 |
identifier_str_mv |
Camacho ER. Características epidemiológicas de las gestantes adolescentes atendidos en la MICRORED Leoncio Prado, Región San Martín. Enero – Abril 2019 [Trabajo académico de segunda de especialidad]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Obstetricia y Enfermería; 2022 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/9883 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
23 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9883/2/Camacho_PER.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9883/3/Camacho_PER.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9883/1/Camacho_PER.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
45514c5ad8aa9a9f0842c21ce47ca914 e3d31058b194ce5942cc15a151423667 18ad3250d1aec7527d3a359ea8ab8cae |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845621622879289344 |
score |
12.730184 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).