Características epidemiológicas de las gestantes adolescentes atendidos en la MICRORED Leoncio Prado, Región San Martín. Enero – Abril 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las características epidemiológicas de las gestantes adolescentes que se atendieron en la Microred Leoncio Prado, Región San Martín, enero – abril, 2019. Métodos: Estudio de diseño cuantitativo y tipo observacional descriptivo, quedando una muestra de 50 gestantes adolescentes q...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9883 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/9883 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perfil epidemiológico Mujeres embarazadas Adolescente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Objetivo: Determinar las características epidemiológicas de las gestantes adolescentes que se atendieron en la Microred Leoncio Prado, Región San Martín, enero – abril, 2019. Métodos: Estudio de diseño cuantitativo y tipo observacional descriptivo, quedando una muestra de 50 gestantes adolescentes que fueron atendidas en los consultorios externos de obstetricia. Resultados: el 36,4% fueron de 15 a 17 años; el 70,0% se encontraron en nivel de instrucción primaria, 52% tenían ocupación estudiante, 50% fueron solteros, el 64% provienen de tipo de familia biparental y el 36% mono parental; el 76,0% no mostraron antecedentes de madre adolescente; el 62% Iniciaron actividad sexual; el 92,0% tuvieron una pareja sexual; 80% son primigestas; el 82% no realizaron aborto; y el 86% no usaron métodos anticonceptivos. Conclusiones: Las características con mayor frecuencia fueron la edad de 15 a 17 años, nivel primario, familia biparental, la mayoría fueron primigestas y no utilizaron métodos anticonceptivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).