Características de las gestantes con Pielonefritis en el Hospital II-1 Rioja – 2017

Descripción del Articulo

El Objetivo determinar las características de las gestantes con pielonefritis en el Hospital II – 1, Rioja- 2017. Método: Diseño descriptivo simple, retrospectivo, transversal, Población: conformada por 51 gestantes. Muestra estuvo conformada por 51 gestantes. El instrumento utilizado fue una ficha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Aguila Ruiz, Otilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7045
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/7045
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características de Estudios Epidemiológicos
Pielonefritis
Mujeres embarazadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El Objetivo determinar las características de las gestantes con pielonefritis en el Hospital II – 1, Rioja- 2017. Método: Diseño descriptivo simple, retrospectivo, transversal, Población: conformada por 51 gestantes. Muestra estuvo conformada por 51 gestantes. El instrumento utilizado fue una ficha de recolección de datos. Resultados: En las características epidemiológicas muestran predominancia en grado de instrucción primaria 43%, estado civil conviviente 75%, procedencia rural 84%, en las características gineco obstétricas se obtuvo inicio de relaciones sexuales de 10-14 años 67%, con periodicidad de relaciones sexuales de 2 a 3 veces por semana 61%, multíparas 43%, con antecedentes de ITU 69%, con presencia de bacteriuria asintomática 67%; entre los síntomas que más resaltan se encuentran la fiebre de 38.5° - 39° 88%, puño percusión+ 75%, dolor lumbar 73% y renal+ 63%. Conclusiones: Las características epidemiológicas predominantes en gestantes con pielonefritis aguda fueron estado civil conviviente, procedencia rural, y las características gineco obstétricas predominantes fueron inicio de relaciones sexuales de 10-14 años, relaciones sexuales de 2 a 3 veces por semana, multíparas, antecedentes de ITU, y presencia de bacteriuria asintomática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).