Influencia de la estrategia basada en situaciones problemáticas en el aprendizaje de capacidades cognitivas de números racionales en los estudiantes de Administración Bancaria
Descripción del Articulo
Detalla la elaboración, aplicación y análisis de los resultados de una secuencia didáctica que utilizó una estrategia basada en situaciones problemáticas para lograr que los estudiantes del primer ciclo de la carrera de Administración Bancaria del IFB Certus obtuvieran aprendizajes de capacidades co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1955 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1955 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Problemas basados en el aprendizaje Administración financiera - Enseñanza Matemáticas - Enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
USMP_76c7e4180c0c6dfc8371119fe35f522d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1955 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Silva Neyra, Oscar RubénBustamante Príncipe, María AlejandraBustamante Príncipe, María Alejandra2016-05-26T14:44:22Z2016-05-26T14:44:22Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/1955Detalla la elaboración, aplicación y análisis de los resultados de una secuencia didáctica que utilizó una estrategia basada en situaciones problemáticas para lograr que los estudiantes del primer ciclo de la carrera de Administración Bancaria del IFB Certus obtuvieran aprendizajes de capacidades cognitivas de números racionales evidenciándose así aprendizajes significativos. La secuencia didáctica fue diseñada teniendo como marco teórico la instrucción heurística y la enseñanza por resolución de problemas, por considerar que el aprendizaje debe ser activo. Se hizo que el estudiante se enfrente a diversas situaciones problemáticas y haciendo uso de procedimientos matemáticos logre su resolución. Las situaciones problemáticas, a las cuales se le enfrentó al estudiante fueron cuidadosamente elaboradas por el docente investigador, con temas que tenían que ver con su futuro quehacer profesional, consiguiéndose así el medio didáctico ideal para que se lleve a cabo la construcción del conocimiento. El estudiante estuvo motivado, pudo enfrentar las situaciones problemáticas a través de sus saberes previos, eligió una alternativa matemática entre varias posibles, la puso en juego y tuvo la posibilidad de analizar los resultados de sus acciones reafirmando sus decisiones o rectificándolas. Al hacer este movimiento el estudiante produjo conocimiento, confirmando que una cierta relación matemática se ajustó al problema que encaró o tomó conciencia de que lo realizado no era pertinente y necesitaba aplicar un conocimiento nuevo. A través de esta estrategia el estudiante logró el aprendizaje de capacidades cognitivas de números racionales, percibiendo que las matemáticas tienen sentido y deben considerarlas como herramienta en su futura vida social y futuro quehacer profesional.xiii, 95 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPProblemas basados en el aprendizajeAdministración financiera - EnseñanzaMatemáticas - Enseñanzahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Influencia de la estrategia basada en situaciones problemáticas en el aprendizaje de capacidades cognitivas de números racionales en los estudiantes de Administración Bancariainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en EducaciónUniversidad de San Martín de Porres. Instituto para la Calidad de la EducaciónEducaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALbustamante_pma.pdfbustamante_pma.pdfTrabajoapplication/pdf2031332https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1955/1/bustamante_pma.pdf694a8864453b35c0d1f6ac6af2166cdbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1955/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTbustamante_pma.pdf.txtbustamante_pma.pdf.txtExtracted texttext/plain161294https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1955/3/bustamante_pma.pdf.txt4e5bc13949ac5f5c917f34e597db7446MD53THUMBNAILbustamante_pma.pdf.jpgbustamante_pma.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5346https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1955/4/bustamante_pma.pdf.jpga8a59a1bb1c32061aa388661f49a571cMD5420.500.12727/1955oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19552020-01-03 00:57:04.496REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de la estrategia basada en situaciones problemáticas en el aprendizaje de capacidades cognitivas de números racionales en los estudiantes de Administración Bancaria |
title |
Influencia de la estrategia basada en situaciones problemáticas en el aprendizaje de capacidades cognitivas de números racionales en los estudiantes de Administración Bancaria |
spellingShingle |
Influencia de la estrategia basada en situaciones problemáticas en el aprendizaje de capacidades cognitivas de números racionales en los estudiantes de Administración Bancaria Bustamante Príncipe, María Alejandra Problemas basados en el aprendizaje Administración financiera - Enseñanza Matemáticas - Enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
Influencia de la estrategia basada en situaciones problemáticas en el aprendizaje de capacidades cognitivas de números racionales en los estudiantes de Administración Bancaria |
title_full |
Influencia de la estrategia basada en situaciones problemáticas en el aprendizaje de capacidades cognitivas de números racionales en los estudiantes de Administración Bancaria |
title_fullStr |
Influencia de la estrategia basada en situaciones problemáticas en el aprendizaje de capacidades cognitivas de números racionales en los estudiantes de Administración Bancaria |
title_full_unstemmed |
Influencia de la estrategia basada en situaciones problemáticas en el aprendizaje de capacidades cognitivas de números racionales en los estudiantes de Administración Bancaria |
title_sort |
Influencia de la estrategia basada en situaciones problemáticas en el aprendizaje de capacidades cognitivas de números racionales en los estudiantes de Administración Bancaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bustamante Príncipe, María Alejandra |
author |
Bustamante Príncipe, María Alejandra |
author_facet |
Bustamante Príncipe, María Alejandra |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Silva Neyra, Oscar Rubén |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bustamante Príncipe, María Alejandra |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Problemas basados en el aprendizaje Administración financiera - Enseñanza Matemáticas - Enseñanza |
topic |
Problemas basados en el aprendizaje Administración financiera - Enseñanza Matemáticas - Enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
Detalla la elaboración, aplicación y análisis de los resultados de una secuencia didáctica que utilizó una estrategia basada en situaciones problemáticas para lograr que los estudiantes del primer ciclo de la carrera de Administración Bancaria del IFB Certus obtuvieran aprendizajes de capacidades cognitivas de números racionales evidenciándose así aprendizajes significativos. La secuencia didáctica fue diseñada teniendo como marco teórico la instrucción heurística y la enseñanza por resolución de problemas, por considerar que el aprendizaje debe ser activo. Se hizo que el estudiante se enfrente a diversas situaciones problemáticas y haciendo uso de procedimientos matemáticos logre su resolución. Las situaciones problemáticas, a las cuales se le enfrentó al estudiante fueron cuidadosamente elaboradas por el docente investigador, con temas que tenían que ver con su futuro quehacer profesional, consiguiéndose así el medio didáctico ideal para que se lleve a cabo la construcción del conocimiento. El estudiante estuvo motivado, pudo enfrentar las situaciones problemáticas a través de sus saberes previos, eligió una alternativa matemática entre varias posibles, la puso en juego y tuvo la posibilidad de analizar los resultados de sus acciones reafirmando sus decisiones o rectificándolas. Al hacer este movimiento el estudiante produjo conocimiento, confirmando que una cierta relación matemática se ajustó al problema que encaró o tomó conciencia de que lo realizado no era pertinente y necesitaba aplicar un conocimiento nuevo. A través de esta estrategia el estudiante logró el aprendizaje de capacidades cognitivas de números racionales, percibiendo que las matemáticas tienen sentido y deben considerarlas como herramienta en su futura vida social y futuro quehacer profesional. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-05-26T14:44:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-05-26T14:44:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1955 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1955 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
xiii, 95 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1955/1/bustamante_pma.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1955/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1955/3/bustamante_pma.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1955/4/bustamante_pma.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
694a8864453b35c0d1f6ac6af2166cdb 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 4e5bc13949ac5f5c917f34e597db7446 a8a59a1bb1c32061aa388661f49a571c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1846255996036448256 |
score |
13.040751 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).