Influencia de la estrategia basada en situaciones problemáticas en el aprendizaje de capacidades cognitivas de números racionales en los estudiantes de Administración Bancaria

Descripción del Articulo

Detalla la elaboración, aplicación y análisis de los resultados de una secuencia didáctica que utilizó una estrategia basada en situaciones problemáticas para lograr que los estudiantes del primer ciclo de la carrera de Administración Bancaria del IFB Certus obtuvieran aprendizajes de capacidades co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Príncipe, María Alejandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1955
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1955
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Problemas basados en el aprendizaje
Administración financiera - Enseñanza
Matemáticas - Enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Detalla la elaboración, aplicación y análisis de los resultados de una secuencia didáctica que utilizó una estrategia basada en situaciones problemáticas para lograr que los estudiantes del primer ciclo de la carrera de Administración Bancaria del IFB Certus obtuvieran aprendizajes de capacidades cognitivas de números racionales evidenciándose así aprendizajes significativos. La secuencia didáctica fue diseñada teniendo como marco teórico la instrucción heurística y la enseñanza por resolución de problemas, por considerar que el aprendizaje debe ser activo. Se hizo que el estudiante se enfrente a diversas situaciones problemáticas y haciendo uso de procedimientos matemáticos logre su resolución. Las situaciones problemáticas, a las cuales se le enfrentó al estudiante fueron cuidadosamente elaboradas por el docente investigador, con temas que tenían que ver con su futuro quehacer profesional, consiguiéndose así el medio didáctico ideal para que se lleve a cabo la construcción del conocimiento. El estudiante estuvo motivado, pudo enfrentar las situaciones problemáticas a través de sus saberes previos, eligió una alternativa matemática entre varias posibles, la puso en juego y tuvo la posibilidad de analizar los resultados de sus acciones reafirmando sus decisiones o rectificándolas. Al hacer este movimiento el estudiante produjo conocimiento, confirmando que una cierta relación matemática se ajustó al problema que encaró o tomó conciencia de que lo realizado no era pertinente y necesitaba aplicar un conocimiento nuevo. A través de esta estrategia el estudiante logró el aprendizaje de capacidades cognitivas de números racionales, percibiendo que las matemáticas tienen sentido y deben considerarlas como herramienta en su futura vida social y futuro quehacer profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).