Experiencia del internado médico desarrollado en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, durante febrero a diciembre del 2024
Descripción del Articulo
El internado médico es la última y más relevante etapa de formación antes de la obtención del título profesional, permitiendo a los futuros médicos aplicar sus conocimientos en escenarios clínicos reales bajo la supervisión de especialistas. Durante este período, se adquieren habilidades prácticas e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17201 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17201 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hospital Nacional Arzobispo Loayza Formación médica Práctica clínica Toma de decisiones Rotaciones hospitalarias Internado médico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_69429e3e838eaf3e39bd88b3bf36a3a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17201 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Experiencia del internado médico desarrollado en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, durante febrero a diciembre del 2024 |
title |
Experiencia del internado médico desarrollado en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, durante febrero a diciembre del 2024 |
spellingShingle |
Experiencia del internado médico desarrollado en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, durante febrero a diciembre del 2024 Bacilio Arroyo, Jhonmar Samuel Hospital Nacional Arzobispo Loayza Formación médica Práctica clínica Toma de decisiones Rotaciones hospitalarias Internado médico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Experiencia del internado médico desarrollado en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, durante febrero a diciembre del 2024 |
title_full |
Experiencia del internado médico desarrollado en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, durante febrero a diciembre del 2024 |
title_fullStr |
Experiencia del internado médico desarrollado en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, durante febrero a diciembre del 2024 |
title_full_unstemmed |
Experiencia del internado médico desarrollado en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, durante febrero a diciembre del 2024 |
title_sort |
Experiencia del internado médico desarrollado en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, durante febrero a diciembre del 2024 |
author |
Bacilio Arroyo, Jhonmar Samuel |
author_facet |
Bacilio Arroyo, Jhonmar Samuel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ruiz Semba, Edgar Rolando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bacilio Arroyo, Jhonmar Samuel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hospital Nacional Arzobispo Loayza Formación médica Práctica clínica Toma de decisiones Rotaciones hospitalarias Internado médico |
topic |
Hospital Nacional Arzobispo Loayza Formación médica Práctica clínica Toma de decisiones Rotaciones hospitalarias Internado médico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
El internado médico es la última y más relevante etapa de formación antes de la obtención del título profesional, permitiendo a los futuros médicos aplicar sus conocimientos en escenarios clínicos reales bajo la supervisión de especialistas. Durante este período, se adquieren habilidades prácticas esenciales, se fortalece el razonamiento clínico y la toma de decisiones en la atención de pacientes con diversas patologías. Objetivo: Resaltar la importancia de esta fase formativa, evidenciando las competencias adquiridas, el juicio clínico y la toma de decisiones en diversos escenarios médicos. Además, hay que destacar la exposición a pacientes reales y el trabajo en equipo como pilares de una formación médica competente y humanizada. Metodología: Se analizaron ocho casos clínicos de alta relevancia académica, distribuidos en cuatro áreas del internado: Pediatría y Neonatología, Gineco-Obstetricia, Cirugía General y Medicina Interna, con dos casos representativos en cada una. Se revisaron la evaluación inicial, hallazgos clínicos, tratamiento instaurado, evolución y razonamiento médico. Las historias clínicas hospitalarias fueron la principal fuente de información, garantizando la confidencialidad de los pacientes. Resultados y conclusiones: Durante el internado, se fortalecieron habilidades esenciales como la elaboración de historias clínicas, el examen físico detallado, la interpretación de estudios auxiliares y la formulación de diagnósticos diferenciales. Se mejoró la capacidad de respuesta ante emergencias y la interacción con el equipo multidisciplinario. La exposición a casos reales permitió consolidar conocimientos y desarrollar pensamiento crítico. Esta experiencia reafirmó la importancia del aprendizaje basado en la práctica y la supervisión de especialistas, siendo clave en la preparación para el ejercicio profesional. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-29T20:56:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-29T20:56:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/17201 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/17201 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
67 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17201/1/bacilio_ajs.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17201/3/f_bacilio_ajs.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17201/2/r_bacilio_ajs.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17201/4/a_bacilio_ajs.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17201/5/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17201/6/bacilio_ajs.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17201/8/f_bacilio_ajs.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17201/10/r_bacilio_ajs.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17201/12/a_bacilio_ajs.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17201/7/bacilio_ajs.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17201/9/f_bacilio_ajs.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17201/11/r_bacilio_ajs.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17201/13/a_bacilio_ajs.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4f6b2a7fa375f51d990b4dcc3a5b4215 921634e96771b9e3ccc99bf347a622a8 0cf3f2fef780df463777250b6ae73bee 859830016f7dcb571302a3d7281be077 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e375a1ea2757e731ffe97947e60a161b e88aabb5b4d76b3cea8cc362061e4a1c 40ace272bdd60ec9270a11eb6dab0403 bdd9fc689968b742624c7ae984a3ebec 4204d8edf1e6cc399694c4c6a62cf37c e6e0688bfb7e26347aa2063b765ecea4 97b45e7ff3718eb2ed8772df8bf27b4d 62c1c7a61d997cc6f89388eb483cdcd0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845061321376137216 |
spelling |
Ruiz Semba, Edgar RolandoBacilio Arroyo, Jhonmar Samuel2025-04-29T20:56:28Z2025-04-29T20:56:28Z2025https://hdl.handle.net/20.500.12727/17201El internado médico es la última y más relevante etapa de formación antes de la obtención del título profesional, permitiendo a los futuros médicos aplicar sus conocimientos en escenarios clínicos reales bajo la supervisión de especialistas. Durante este período, se adquieren habilidades prácticas esenciales, se fortalece el razonamiento clínico y la toma de decisiones en la atención de pacientes con diversas patologías. Objetivo: Resaltar la importancia de esta fase formativa, evidenciando las competencias adquiridas, el juicio clínico y la toma de decisiones en diversos escenarios médicos. Además, hay que destacar la exposición a pacientes reales y el trabajo en equipo como pilares de una formación médica competente y humanizada. Metodología: Se analizaron ocho casos clínicos de alta relevancia académica, distribuidos en cuatro áreas del internado: Pediatría y Neonatología, Gineco-Obstetricia, Cirugía General y Medicina Interna, con dos casos representativos en cada una. Se revisaron la evaluación inicial, hallazgos clínicos, tratamiento instaurado, evolución y razonamiento médico. Las historias clínicas hospitalarias fueron la principal fuente de información, garantizando la confidencialidad de los pacientes. Resultados y conclusiones: Durante el internado, se fortalecieron habilidades esenciales como la elaboración de historias clínicas, el examen físico detallado, la interpretación de estudios auxiliares y la formulación de diagnósticos diferenciales. Se mejoró la capacidad de respuesta ante emergencias y la interacción con el equipo multidisciplinario. La exposición a casos reales permitió consolidar conocimientos y desarrollar pensamiento crítico. Esta experiencia reafirmó la importancia del aprendizaje basado en la práctica y la supervisión de especialistas, siendo clave en la preparación para el ejercicio profesional.application/pdf67 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPHospital Nacional Arzobispo LoayzaFormación médicaPráctica clínicaToma de decisionesRotaciones hospitalariasInternado médicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Experiencia del internado médico desarrollado en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, durante febrero a diciembre del 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humana17891238https://orcid.org/0009-0007-0671-557574453241912016Herrera Huaranga, Fernando MarcosDelgado Quispe, JohandiAguilera Herrera, Cesar Augustohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALbacilio_ajs.pdfbacilio_ajs.pdfTrabajoapplication/pdf647837https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17201/1/bacilio_ajs.pdf4f6b2a7fa375f51d990b4dcc3a5b4215MD51f_bacilio_ajs.pdff_bacilio_ajs.pdfAutorizaciónapplication/pdf142470https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17201/3/f_bacilio_ajs.pdf921634e96771b9e3ccc99bf347a622a8MD53r_bacilio_ajs.pdfr_bacilio_ajs.pdfSimilitudapplication/pdf909578https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17201/2/r_bacilio_ajs.pdf0cf3f2fef780df463777250b6ae73beeMD52a_bacilio_ajs.pdfa_bacilio_ajs.pdfActaapplication/pdf204101https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17201/4/a_bacilio_ajs.pdf859830016f7dcb571302a3d7281be077MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17201/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTbacilio_ajs.pdf.txtbacilio_ajs.pdf.txtExtracted texttext/plain101909https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17201/6/bacilio_ajs.pdf.txte375a1ea2757e731ffe97947e60a161bMD56f_bacilio_ajs.pdf.txtf_bacilio_ajs.pdf.txtExtracted texttext/plain3954https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17201/8/f_bacilio_ajs.pdf.txte88aabb5b4d76b3cea8cc362061e4a1cMD58r_bacilio_ajs.pdf.txtr_bacilio_ajs.pdf.txtExtracted texttext/plain116050https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17201/10/r_bacilio_ajs.pdf.txt40ace272bdd60ec9270a11eb6dab0403MD510a_bacilio_ajs.pdf.txta_bacilio_ajs.pdf.txtExtracted texttext/plain1603https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17201/12/a_bacilio_ajs.pdf.txtbdd9fc689968b742624c7ae984a3ebecMD512THUMBNAILbacilio_ajs.pdf.jpgbacilio_ajs.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4745https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17201/7/bacilio_ajs.pdf.jpg4204d8edf1e6cc399694c4c6a62cf37cMD57f_bacilio_ajs.pdf.jpgf_bacilio_ajs.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6894https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17201/9/f_bacilio_ajs.pdf.jpge6e0688bfb7e26347aa2063b765ecea4MD59r_bacilio_ajs.pdf.jpgr_bacilio_ajs.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5087https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17201/11/r_bacilio_ajs.pdf.jpg97b45e7ff3718eb2ed8772df8bf27b4dMD511a_bacilio_ajs.pdf.jpga_bacilio_ajs.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7049https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17201/13/a_bacilio_ajs.pdf.jpg62c1c7a61d997cc6f89388eb483cdcd0MD51320.500.12727/17201oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/172012025-04-30 03:04:40.924REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.243185 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).