Experiencia clínica con plasmaféresis terapéutica Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2022-2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene una relevancia destacada ya que la plasmaféresis o recambio plasmático terapéutico (RPT) se emplea como una terapia de primera elección o como una alternativa terapéutica relevante, especialmente en enfermedades de origen autoinmune. Su función principal consiste en r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17747 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17747 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Experiencia clínica plasmaféresis terapéutica Hospital Nacional Arzobispo Loayza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09 |
Sumario: | La presente investigación tiene una relevancia destacada ya que la plasmaféresis o recambio plasmático terapéutico (RPT) se emplea como una terapia de primera elección o como una alternativa terapéutica relevante, especialmente en enfermedades de origen autoinmune. Su función principal consiste en remover anticuerpos e inmunocomplejos responsables del daño tisular, lo que contribuye significativamente al control de los procesos patológicos. El número de sesiones requeridas depende de estos objetivos clínicos. Las técnicas de aféresis, permiten procesar la sangre de una persona para separar sus distintos componentes de manera selectiva. Esta separación posibilita la extracción de elementos específicos sin alterar los demás, permitiendo incluso devolver los componentes no utilizados al paciente. De esta forma, se logra eliminar sustancias patógenas que pueden iniciar o perpetuar enfermedades. Entre las diversas modalidades de aféresis terapéutica se incluyen el recambio plasmático terapéutico (RPT) o plasmaféresis, la eritrocitoaféresis, la leucocitoaféresis o leucoféresis, y la plaquetoaféresis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).