Experiencia del internado médico desarrollado en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, durante febrero a diciembre del 2024

Descripción del Articulo

El internado médico es la última y más relevante etapa de formación antes de la obtención del título profesional, permitiendo a los futuros médicos aplicar sus conocimientos en escenarios clínicos reales bajo la supervisión de especialistas. Durante este período, se adquieren habilidades prácticas e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bacilio Arroyo, Jhonmar Samuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17201
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hospital Nacional Arzobispo Loayza
Formación médica
Práctica clínica
Toma de decisiones
Rotaciones hospitalarias
Internado médico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El internado médico es la última y más relevante etapa de formación antes de la obtención del título profesional, permitiendo a los futuros médicos aplicar sus conocimientos en escenarios clínicos reales bajo la supervisión de especialistas. Durante este período, se adquieren habilidades prácticas esenciales, se fortalece el razonamiento clínico y la toma de decisiones en la atención de pacientes con diversas patologías. Objetivo: Resaltar la importancia de esta fase formativa, evidenciando las competencias adquiridas, el juicio clínico y la toma de decisiones en diversos escenarios médicos. Además, hay que destacar la exposición a pacientes reales y el trabajo en equipo como pilares de una formación médica competente y humanizada. Metodología: Se analizaron ocho casos clínicos de alta relevancia académica, distribuidos en cuatro áreas del internado: Pediatría y Neonatología, Gineco-Obstetricia, Cirugía General y Medicina Interna, con dos casos representativos en cada una. Se revisaron la evaluación inicial, hallazgos clínicos, tratamiento instaurado, evolución y razonamiento médico. Las historias clínicas hospitalarias fueron la principal fuente de información, garantizando la confidencialidad de los pacientes. Resultados y conclusiones: Durante el internado, se fortalecieron habilidades esenciales como la elaboración de historias clínicas, el examen físico detallado, la interpretación de estudios auxiliares y la formulación de diagnósticos diferenciales. Se mejoró la capacidad de respuesta ante emergencias y la interacción con el equipo multidisciplinario. La exposición a casos reales permitió consolidar conocimientos y desarrollar pensamiento crítico. Esta experiencia reafirmó la importancia del aprendizaje basado en la práctica y la supervisión de especialistas, siendo clave en la preparación para el ejercicio profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).