Hallazgos del uso de cápsula endoscópica como método diagnóstico en patología de intestino delgado Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015-2016

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue establecer los hallazgos del uso de videocápsula endoscópica (VCE) como método diagnóstico en patología de intestino delgado en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015-2016. La metodología utilizada fue de un estudio retrospect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Condori, Karina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4118
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemostasis endoscópica
Hemorragia gastrointestinal
616.3 - Enfermedades del sistema digestivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_661502285211faad0191a18fd670cb0e
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4118
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Loayza Alarico, Manuel JesúsHuaman Condori, KarinaHuaman Condori, Karina2018-11-08T18:38:27Z2018-11-08T18:38:27Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/4118El objetivo de la investigación fue establecer los hallazgos del uso de videocápsula endoscópica (VCE) como método diagnóstico en patología de intestino delgado en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015-2016. La metodología utilizada fue de un estudio retrospectivo, descriptivo, transversal. Muestra de 70 pacientes atendidos en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza sometidos a VCE entre julio de 2015 a diciembre de 2016. Se obtuvo como resultados que el rango etario fue de 30-59 años (48,6%) y el sexo femenino (52,9%) fueron los más frecuentes. Se evidenció lesiones altamente significativas (P2) como angiodisplasias, tumores y úlceras en 53% de casos; las lesiones vasculares representaron 36,4%; la localización más frecuente el intestino proximal (30,3%), y en 7,6% se encontraron lesiones significativas en localizaciones diferentes de intestino delgado. Características clínicas: una o más hospitalizaciones (54,3%), ingesta de AINE (28,6%), tiempo antes de realización de VCE >14 días (80%), la historia de anemia severa (52,9%) y el hallazgo de lesiones P2 tuvieron una relación estadísticamente significativa (p=0,014). La indicación más frecuente fue hemorragia digestiva de origen oscuro evidente (60%) y oculta (22,9%). Limitaciones: retraso del tránsito gástrico (12,1%), estudios incompletos (6,1%). Complicaciones: 1 caso de retención de VCE (1,5%). 87,9% tuvo preparación adecuada. En conclusión, se encontraron lesiones altamente significativas en 53% de casos, las más frecuentes fueron las lesiones vasculares. Se evidenció una relación estadísticamente significativa entre la hemoglobina y los hallazgos en la VCE.111 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPHemostasis endoscópicaHemorragia gastrointestinal616.3 - Enfermedades del sistema digestivohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Hallazgos del uso de cápsula endoscópica como método diagnóstico en patología de intestino delgado Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015-2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoGastroenterologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALhuaman_ck.pdfhuaman_ck.pdfTexto completoapplication/pdf1918309https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4118/1/huaman_ck.pdf99565ab07c28d1eecd9f4814943c5793MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4118/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXThuaman_ck.pdf.txthuaman_ck.pdf.txtExtracted texttext/plain156865https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4118/3/huaman_ck.pdf.txt0a87a6b1c0331834cfe631ad1fd5ee6bMD53THUMBNAILhuaman_ck.pdf.jpghuaman_ck.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5315https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4118/4/huaman_ck.pdf.jpg2e221cb76e356b90260896a31f68d2ecMD5420.500.12727/4118oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/41182020-01-03 01:43:57.71REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Hallazgos del uso de cápsula endoscópica como método diagnóstico en patología de intestino delgado Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015-2016
title Hallazgos del uso de cápsula endoscópica como método diagnóstico en patología de intestino delgado Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015-2016
spellingShingle Hallazgos del uso de cápsula endoscópica como método diagnóstico en patología de intestino delgado Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015-2016
Huaman Condori, Karina
Hemostasis endoscópica
Hemorragia gastrointestinal
616.3 - Enfermedades del sistema digestivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Hallazgos del uso de cápsula endoscópica como método diagnóstico en patología de intestino delgado Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015-2016
title_full Hallazgos del uso de cápsula endoscópica como método diagnóstico en patología de intestino delgado Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015-2016
title_fullStr Hallazgos del uso de cápsula endoscópica como método diagnóstico en patología de intestino delgado Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015-2016
title_full_unstemmed Hallazgos del uso de cápsula endoscópica como método diagnóstico en patología de intestino delgado Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015-2016
title_sort Hallazgos del uso de cápsula endoscópica como método diagnóstico en patología de intestino delgado Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015-2016
dc.creator.none.fl_str_mv Huaman Condori, Karina
author Huaman Condori, Karina
author_facet Huaman Condori, Karina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Loayza Alarico, Manuel Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaman Condori, Karina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hemostasis endoscópica
Hemorragia gastrointestinal
topic Hemostasis endoscópica
Hemorragia gastrointestinal
616.3 - Enfermedades del sistema digestivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 616.3 - Enfermedades del sistema digestivo
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description El objetivo de la investigación fue establecer los hallazgos del uso de videocápsula endoscópica (VCE) como método diagnóstico en patología de intestino delgado en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015-2016. La metodología utilizada fue de un estudio retrospectivo, descriptivo, transversal. Muestra de 70 pacientes atendidos en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza sometidos a VCE entre julio de 2015 a diciembre de 2016. Se obtuvo como resultados que el rango etario fue de 30-59 años (48,6%) y el sexo femenino (52,9%) fueron los más frecuentes. Se evidenció lesiones altamente significativas (P2) como angiodisplasias, tumores y úlceras en 53% de casos; las lesiones vasculares representaron 36,4%; la localización más frecuente el intestino proximal (30,3%), y en 7,6% se encontraron lesiones significativas en localizaciones diferentes de intestino delgado. Características clínicas: una o más hospitalizaciones (54,3%), ingesta de AINE (28,6%), tiempo antes de realización de VCE >14 días (80%), la historia de anemia severa (52,9%) y el hallazgo de lesiones P2 tuvieron una relación estadísticamente significativa (p=0,014). La indicación más frecuente fue hemorragia digestiva de origen oscuro evidente (60%) y oculta (22,9%). Limitaciones: retraso del tránsito gástrico (12,1%), estudios incompletos (6,1%). Complicaciones: 1 caso de retención de VCE (1,5%). 87,9% tuvo preparación adecuada. En conclusión, se encontraron lesiones altamente significativas en 53% de casos, las más frecuentes fueron las lesiones vasculares. Se evidenció una relación estadísticamente significativa entre la hemoglobina y los hallazgos en la VCE.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-08T18:38:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-08T18:38:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/4118
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/4118
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 111 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4118/1/huaman_ck.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4118/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4118/3/huaman_ck.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4118/4/huaman_ck.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 99565ab07c28d1eecd9f4814943c5793
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
0a87a6b1c0331834cfe631ad1fd5ee6b
2e221cb76e356b90260896a31f68d2ec
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846256003083927552
score 12.789266
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).