Características clínicas y endoscópicas de la hemorragia digestiva alta aguda no variceal Hospital Cayetano Heredia III EsSalud Piura 2004-2010

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar las características clínico y endoscópicas de la hemorragia digestiva alta aguda no variceal del adulto mayor en el Hospital III Cayetano Heredia de Piura en el periodo comprendido entre el 01 de enero del 2004 al 31 de diciembre del 2010 . El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Evangelista, Oscar Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1960
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1960
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemorragía gastrointestinal
Endoscopía del sistema digestivo
Salud del anciano
616.3 - Enfermedades del sistema digestivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar las características clínico y endoscópicas de la hemorragia digestiva alta aguda no variceal del adulto mayor en el Hospital III Cayetano Heredia de Piura en el periodo comprendido entre el 01 de enero del 2004 al 31 de diciembre del 2010 . El tipo de investigación es descriptivo, observacional, transversal, no experimental. La muestra está constituida por 167 historias clínicas de pacientes mayores a 65 años ingresados por la emergencia El 74,9% del total de pacientes tienen edad de 65 a 79 años, y el 73.1% son de sexo masculino, el 91% presentaron sangrado melena y el 52,1% sangrado hematemesis, el 66.5% presentaron lesión endoscópica de tipo ulcera y el 46.7% presentaron hallasgo endoscópico Forrest III Las conclusiones las características de los pacientes son varones mayores de 65 años con tipo de sangrado de melena y hematemesis, la gran mayoría con lesión endoscópico Forrest III.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).