Elaboración, diseño y control de calidad en carpintería metálica general para proyectos multifamiliares en sector privado de Lima
Descripción del Articulo
El presente trabajo expone los problemas y desafíos enfrentados por la contratista D. Sanchez Inversiones SAC. durante la ejecución del proyecto multifamiliar “Roma Living”, ubicado en el distrito de Miraflores, Lima. Este proyecto surge como respuesta a la creciente demanda de departamentos en zona...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19084 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/19084 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carpintería metálica Proyectos multifamiliares Impacto ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo expone los problemas y desafíos enfrentados por la contratista D. Sanchez Inversiones SAC. durante la ejecución del proyecto multifamiliar “Roma Living”, ubicado en el distrito de Miraflores, Lima. Este proyecto surge como respuesta a la creciente demanda de departamentos en zonas exclusivas cercanas a la Costa Verde. Durante su desarrollo, se identificaron diversas dificultades en el diseño de carpintería metálica, así como contratiempos relacionados con el sindicato y paralizaciones de obra no previstas en los cronogramas que fueron pactados a inicio de obra, lo que generó retrasos en la liberación de partidas en los sectores de trabajo. Para mitigar estos problemas, se implementaron soluciones técnicas y metodológicas que permitieron cumplir con los plazos establecidos. Entre ellas, se propusieron alternativas para la obtención de materiales debido a problemas de stock con los proveedores. Asimismo, se emplearon herramientas de diseño como CAD, Revit y SketchUp, lo que facilitó la identificación y corrección temprana de deficiencias en calidad y tiempos de instalación. El análisis realizado permitió optimizar los costos de ejecución y mitigar riesgos operacionales. Se concluye que la aplicación de la metodología Last Planner System (LPS) contribuyó significativamente a la reducción de costos y tiempos, al mismo tiempo que mejoró el control de calidad, permitiendo cumplir con los plazos establecidos y concluir el proyecto con éxito. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).