Efecto de los activos intangibles y su incidencia en el valor económico de las empresas del sector minero en el Perú (2004 – 2013)

Descripción del Articulo

Analiza los nuevos enfoques que nos permitan reconocer la importancia y el aporte de los activos intangibles en el valor económico de las empresas. Cada vez es más creciente este reconocimiento, las empresas dedican parte de su presupuesto anual para capacitación de su personal; no es extraño por ta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loret de Mola Cobarrubias, Victor Manuel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1102
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Activos (Contabilidad)
Valor (Economía)
Industria minera
Capital
657 - Contabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id USMP_5ef67d7a37cffa08ba3d9be99a150e51
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1102
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Loret de Mola Cobarrubias, Victor ManuelLoret de Mola Cobarrubias, Victor Manuel2015-07-31T09:46:48Z2015-07-31T09:46:48Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12727/1102Analiza los nuevos enfoques que nos permitan reconocer la importancia y el aporte de los activos intangibles en el valor económico de las empresas. Cada vez es más creciente este reconocimiento, las empresas dedican parte de su presupuesto anual para capacitación de su personal; no es extraño por tanto que los nuevos funcionarios le asignen un papel cada vez más importante al conocimiento y al capital intelectual. El tema de los activos intangibles progresa en la medida en que se desarrolla la nueva economía basada en el conocimiento, y ésta se consolida. Los activos intangibles son parte importante del valor de mercado de las empresas y organizaciones en general; su análisis corresponde a la necesidad de proporcionar herramientas eficientes a las empresas para la medición y valuación de dichos recursos, que no otorga la contabilidad tradicional. En el desarrollo de la economía que hace énfasis en el conocimiento, se ha destacado la importancia de los activos intangibles como elementos generadores de valor, teniendo en cuenta que usualmente se da mayor importancia a los recursos físicos y monetarios, sin tener presente que la identificación de los activos intangibles es una nueva realidad, la cual le proporciona al ente que los valora mayor eficiencia y verdaderas fuentes de creación de valor.[xvii], 126 h.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPActivos (Contabilidad)Valor (Economía)Industria mineraCapital657 - Contabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Efecto de los activos intangibles y su incidencia en el valor económico de las empresas del sector minero en el Perú (2004 – 2013)info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ciencias Contables y FinancierasUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y FinancierasContabilidad y Finanzashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1102/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALloret_mcvm.pdfloret_mcvm.pdfTrabajoapplication/pdf1528739https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1102/1/loret_mcvm.pdf6c7fe30c1ae746ae1ee295bf0705a8d4MD51TEXTloret_mcvm.pdf.txtloret_mcvm.pdf.txtExtracted texttext/plain153914https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1102/3/loret_mcvm.pdf.txt712a1d101ac14e4e30594142e6986750MD53THUMBNAILloret_mcvm.pdf.jpgloret_mcvm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4640https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1102/4/loret_mcvm.pdf.jpg7f5b128c8e85dae1209ee3ce0c1606e4MD5420.500.12727/1102oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11022020-01-03 00:44:07.77REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de los activos intangibles y su incidencia en el valor económico de las empresas del sector minero en el Perú (2004 – 2013)
title Efecto de los activos intangibles y su incidencia en el valor económico de las empresas del sector minero en el Perú (2004 – 2013)
spellingShingle Efecto de los activos intangibles y su incidencia en el valor económico de las empresas del sector minero en el Perú (2004 – 2013)
Loret de Mola Cobarrubias, Victor Manuel
Activos (Contabilidad)
Valor (Economía)
Industria minera
Capital
657 - Contabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Efecto de los activos intangibles y su incidencia en el valor económico de las empresas del sector minero en el Perú (2004 – 2013)
title_full Efecto de los activos intangibles y su incidencia en el valor económico de las empresas del sector minero en el Perú (2004 – 2013)
title_fullStr Efecto de los activos intangibles y su incidencia en el valor económico de las empresas del sector minero en el Perú (2004 – 2013)
title_full_unstemmed Efecto de los activos intangibles y su incidencia en el valor económico de las empresas del sector minero en el Perú (2004 – 2013)
title_sort Efecto de los activos intangibles y su incidencia en el valor económico de las empresas del sector minero en el Perú (2004 – 2013)
dc.creator.none.fl_str_mv Loret de Mola Cobarrubias, Victor Manuel
author Loret de Mola Cobarrubias, Victor Manuel
author_facet Loret de Mola Cobarrubias, Victor Manuel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Loret de Mola Cobarrubias, Victor Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Activos (Contabilidad)
Valor (Economía)
Industria minera
Capital
topic Activos (Contabilidad)
Valor (Economía)
Industria minera
Capital
657 - Contabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 657 - Contabilidad
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description Analiza los nuevos enfoques que nos permitan reconocer la importancia y el aporte de los activos intangibles en el valor económico de las empresas. Cada vez es más creciente este reconocimiento, las empresas dedican parte de su presupuesto anual para capacitación de su personal; no es extraño por tanto que los nuevos funcionarios le asignen un papel cada vez más importante al conocimiento y al capital intelectual. El tema de los activos intangibles progresa en la medida en que se desarrolla la nueva economía basada en el conocimiento, y ésta se consolida. Los activos intangibles son parte importante del valor de mercado de las empresas y organizaciones en general; su análisis corresponde a la necesidad de proporcionar herramientas eficientes a las empresas para la medición y valuación de dichos recursos, que no otorga la contabilidad tradicional. En el desarrollo de la economía que hace énfasis en el conocimiento, se ha destacado la importancia de los activos intangibles como elementos generadores de valor, teniendo en cuenta que usualmente se da mayor importancia a los recursos físicos y monetarios, sin tener presente que la identificación de los activos intangibles es una nueva realidad, la cual le proporciona al ente que los valora mayor eficiencia y verdaderas fuentes de creación de valor.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-07-31T09:46:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-07-31T09:46:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/1102
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/1102
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv [xvii], 126 h.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1102/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1102/1/loret_mcvm.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1102/3/loret_mcvm.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1102/4/loret_mcvm.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
6c7fe30c1ae746ae1ee295bf0705a8d4
712a1d101ac14e4e30594142e6986750
7f5b128c8e85dae1209ee3ce0c1606e4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817208723865600
score 13.102571
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).