Experiencia del internado médico en el Hospital Nacional Hipólito Unanue y Centro de Salud San Antonio durante el periodo junio 2022 a marzo 2023

Descripción del Articulo

El presente informe describe la experiencia vivida durante el último año de la carrera de medicina humana, una etapa muy importante, ya que integra los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos durante los años previos, así mismo se relata los casos clínicos, conocimientos aplicados y la experie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maico Santos, Gloria Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11724
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11724
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Experiencia internado
Internado Médico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_590af6f252b7b4b248d7c2b22553ab04
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11724
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Experiencia del internado médico en el Hospital Nacional Hipólito Unanue y Centro de Salud San Antonio durante el periodo junio 2022 a marzo 2023
title Experiencia del internado médico en el Hospital Nacional Hipólito Unanue y Centro de Salud San Antonio durante el periodo junio 2022 a marzo 2023
spellingShingle Experiencia del internado médico en el Hospital Nacional Hipólito Unanue y Centro de Salud San Antonio durante el periodo junio 2022 a marzo 2023
Maico Santos, Gloria Luz
Experiencia internado
Internado Médico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Experiencia del internado médico en el Hospital Nacional Hipólito Unanue y Centro de Salud San Antonio durante el periodo junio 2022 a marzo 2023
title_full Experiencia del internado médico en el Hospital Nacional Hipólito Unanue y Centro de Salud San Antonio durante el periodo junio 2022 a marzo 2023
title_fullStr Experiencia del internado médico en el Hospital Nacional Hipólito Unanue y Centro de Salud San Antonio durante el periodo junio 2022 a marzo 2023
title_full_unstemmed Experiencia del internado médico en el Hospital Nacional Hipólito Unanue y Centro de Salud San Antonio durante el periodo junio 2022 a marzo 2023
title_sort Experiencia del internado médico en el Hospital Nacional Hipólito Unanue y Centro de Salud San Antonio durante el periodo junio 2022 a marzo 2023
author Maico Santos, Gloria Luz
author_facet Maico Santos, Gloria Luz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Solis Condor, Risof Rolland
dc.contributor.author.fl_str_mv Maico Santos, Gloria Luz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Experiencia internado
Internado Médico
topic Experiencia internado
Internado Médico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description El presente informe describe la experiencia vivida durante el último año de la carrera de medicina humana, una etapa muy importante, ya que integra los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos durante los años previos, así mismo se relata los casos clínicos, conocimientos aplicados y la experiencia en las especialidades de Medicina Interna, Ginecología, Cirugía General y Pediatría en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, así como en el Centro de Salud San Antonio. Además, se describe el rol de los internos de medicina y las dificultades e inconvenientes debido al periodo de pandemia, pero también soluciones para reducir el impacto de estos problemas durante las prácticas clínicas. Objetivos: Describir las experiencias durante el periodo comprendido entre junio de 2022 a marzo de 2023. Relatar la aplicación clínica de los casos, así como los conocimientos aprendidos durante toda la carrera. Metodología: Hacer una descripción por medio de la experiencia en el hospital Nacional Hipólito Unanue a través de los ocho casos clínicos. Resultados: Caso 1: Paciente mujer de 86 años portadora de sonda Foley con tiempo de enfermedad de 3 días refiere pico febril, hiporexia, dolor abdominal a nivel del hipogastrio, ingresa a emergencia con diagnósticos presuntivos de sepsis punto de partida urinario, se realiza cobertura antibiótica con evolución favorable. Caso 2: Paciente mujer de 62 años con tiempo de enfermedad de 2 meses por dolor en pie derecho en quinto dedo, sensación de alza térmica y malestar general, ingresa a emergencia planteándose diagnósticos de pie diabético Wagner IV, se realiza cobertura antibiótica y tratamiento quirúrgico, adecuada evolución y alta médica. Caso 3: Paciente mujer de 60 años, obesa con tiempo de enfermedad de 10 horas, con dolor abdominal cólico leve en hipocondrio derecho, que aumento progresivamente asociado a náuseas y vómitos por lo que acude a emergencia con diagnósticos presuntivos de coledocolitiasis, se realiza tratamiento quirúrgico con evolución favorable. Caso 4: Paciente mujer de 67 años multípara, obesa, con múltiples cirugías previas con tiempo de enfermedad de 1 año caracterizado por dolor punzante en hipogastrio que aumenta al esfuerzo, aumento progresivo del dolor asociado a masa que protruye con maniobras vi de Valsalva, ingresa por consultorio externo con diagnósticos de eventración paraumbilical derecha, se realiza reparación quirúrgica con evolución clínica favorable. Caso 5: Paciente mujer de 38 años con tiempo de enfermedad de 4 meses, con sensación de alza térmica no cuantificada y masa dolorosa palpable en mama izquierda la cual incrementa en tamaño e intensidad asociado a dorsalgia del mismo lado y ulceración con secreción amarillenta en la misma mama, ingresa por consultorio externo donde se realiza biopsia y estudios histológicos hallando una mastitis granulomatosa idiopática. Caso 6: Paciente mujer de 40 años con tiempo de enfermedad de 2 años presenta hemorragia uterina anormal intermenstrual e hipermenorrea asociado a cefalea de intensidad moderada y vómitos, 4 días antes del ingreso se agrega dolor abdominal cólico moderado y debilidad, ingresa por emergencia con diagnósticos presuntivos de Miomatosis uterina, se realiza tratamiento quirúrgico con evolución clínica óptima. Caso 7: Paciente masculino de 9 años con tiempo de enfermedad de 4 días, caracterizado por fiebre, malestar general, lesión rojiza en cara anterior de pierna derecha asociada a prurito y secreción purulenta, acude por emergencia con impresión diagnóstica de celulitis, se realiza manejo antibiótico parenteral con evolución favorable. Caso 8 Paciente mujer de 2 años con tiempo de enfermedad de 4 días caracterizado por tos seca, sensación del alza térmica no cuantificada, rinorrea, agitación y dificultad para alimentación. Acude por emergencia, donde se plantea diagnósticos de faringitis a descartar neumonía, que posteriormente es confirmada, se establece manejo antibiótico parenteral, con adecuada respuesta. Conclusiones: El último año de la carrera representa la oportunidad de integrar todo los conocimientos teóricos y su aplicación en la práctica diaria, así como el desarrollo del criterio clínico como futuros profesionales médicos.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-21T19:07:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-21T19:07:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/11724
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/11724
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 65 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11724/5/maico_gl.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11724/7/f_maico_gl.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11724/9/r_maico_gl.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11724/6/maico_gl.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11724/8/f_maico_gl.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11724/10/r_maico_gl.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11724/1/maico_gl.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11724/2/f_maico_gl.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11724/3/r_maico_gl.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11724/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c7ecba3c5577e038a50da68ca51dd426
2d7a4335ebd09232fe1fd4b5b81cb7c5
8b26409e9b62df5cf26efd334a2d6ffd
9088bb925fd82f4a918359ace3b113a6
16a532f765545d2378b7980a6e349db6
e4db80f9391a90f9f18d501316f4d2d2
f3fc0d3a897330031c70ad6df792377b
c6532721a74ac82abf5527be727b2fe9
44621f0c6dbabc5c8a70e2c683e314f4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1845621706333356032
spelling Solis Condor, Risof RollandMaico Santos, Gloria Luz2023-04-21T19:07:51Z2023-04-21T19:07:51Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12727/11724El presente informe describe la experiencia vivida durante el último año de la carrera de medicina humana, una etapa muy importante, ya que integra los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos durante los años previos, así mismo se relata los casos clínicos, conocimientos aplicados y la experiencia en las especialidades de Medicina Interna, Ginecología, Cirugía General y Pediatría en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, así como en el Centro de Salud San Antonio. Además, se describe el rol de los internos de medicina y las dificultades e inconvenientes debido al periodo de pandemia, pero también soluciones para reducir el impacto de estos problemas durante las prácticas clínicas. Objetivos: Describir las experiencias durante el periodo comprendido entre junio de 2022 a marzo de 2023. Relatar la aplicación clínica de los casos, así como los conocimientos aprendidos durante toda la carrera. Metodología: Hacer una descripción por medio de la experiencia en el hospital Nacional Hipólito Unanue a través de los ocho casos clínicos. Resultados: Caso 1: Paciente mujer de 86 años portadora de sonda Foley con tiempo de enfermedad de 3 días refiere pico febril, hiporexia, dolor abdominal a nivel del hipogastrio, ingresa a emergencia con diagnósticos presuntivos de sepsis punto de partida urinario, se realiza cobertura antibiótica con evolución favorable. Caso 2: Paciente mujer de 62 años con tiempo de enfermedad de 2 meses por dolor en pie derecho en quinto dedo, sensación de alza térmica y malestar general, ingresa a emergencia planteándose diagnósticos de pie diabético Wagner IV, se realiza cobertura antibiótica y tratamiento quirúrgico, adecuada evolución y alta médica. Caso 3: Paciente mujer de 60 años, obesa con tiempo de enfermedad de 10 horas, con dolor abdominal cólico leve en hipocondrio derecho, que aumento progresivamente asociado a náuseas y vómitos por lo que acude a emergencia con diagnósticos presuntivos de coledocolitiasis, se realiza tratamiento quirúrgico con evolución favorable. Caso 4: Paciente mujer de 67 años multípara, obesa, con múltiples cirugías previas con tiempo de enfermedad de 1 año caracterizado por dolor punzante en hipogastrio que aumenta al esfuerzo, aumento progresivo del dolor asociado a masa que protruye con maniobras vi de Valsalva, ingresa por consultorio externo con diagnósticos de eventración paraumbilical derecha, se realiza reparación quirúrgica con evolución clínica favorable. Caso 5: Paciente mujer de 38 años con tiempo de enfermedad de 4 meses, con sensación de alza térmica no cuantificada y masa dolorosa palpable en mama izquierda la cual incrementa en tamaño e intensidad asociado a dorsalgia del mismo lado y ulceración con secreción amarillenta en la misma mama, ingresa por consultorio externo donde se realiza biopsia y estudios histológicos hallando una mastitis granulomatosa idiopática. Caso 6: Paciente mujer de 40 años con tiempo de enfermedad de 2 años presenta hemorragia uterina anormal intermenstrual e hipermenorrea asociado a cefalea de intensidad moderada y vómitos, 4 días antes del ingreso se agrega dolor abdominal cólico moderado y debilidad, ingresa por emergencia con diagnósticos presuntivos de Miomatosis uterina, se realiza tratamiento quirúrgico con evolución clínica óptima. Caso 7: Paciente masculino de 9 años con tiempo de enfermedad de 4 días, caracterizado por fiebre, malestar general, lesión rojiza en cara anterior de pierna derecha asociada a prurito y secreción purulenta, acude por emergencia con impresión diagnóstica de celulitis, se realiza manejo antibiótico parenteral con evolución favorable. Caso 8 Paciente mujer de 2 años con tiempo de enfermedad de 4 días caracterizado por tos seca, sensación del alza térmica no cuantificada, rinorrea, agitación y dificultad para alimentación. Acude por emergencia, donde se plantea diagnósticos de faringitis a descartar neumonía, que posteriormente es confirmada, se establece manejo antibiótico parenteral, con adecuada respuesta. Conclusiones: El último año de la carrera representa la oportunidad de integrar todo los conocimientos teóricos y su aplicación en la práctica diaria, así como el desarrollo del criterio clínico como futuros profesionales médicos.application/pdf65 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPExperiencia internadoInternado Médicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Experiencia del internado médico en el Hospital Nacional Hipólito Unanue y Centro de Salud San Antonio durante el periodo junio 2022 a marzo 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humana10054641https://orcid.org/0000-0002-9770-808572398626912016Herrera Huaranga, Fernando MarcosDelgado Quispe, JohandiAguilera Herrera, Cesar Augustohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalTEXTmaico_gl.pdf.txtmaico_gl.pdf.txtExtracted texttext/plain109173https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11724/5/maico_gl.pdf.txtc7ecba3c5577e038a50da68ca51dd426MD55f_maico_gl.pdf.txtf_maico_gl.pdf.txtExtracted texttext/plain2896https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11724/7/f_maico_gl.pdf.txt2d7a4335ebd09232fe1fd4b5b81cb7c5MD57r_maico_gl.pdf.txtr_maico_gl.pdf.txtExtracted texttext/plain109458https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11724/9/r_maico_gl.pdf.txt8b26409e9b62df5cf26efd334a2d6ffdMD59THUMBNAILmaico_gl.pdf.jpgmaico_gl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4696https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11724/6/maico_gl.pdf.jpg9088bb925fd82f4a918359ace3b113a6MD56f_maico_gl.pdf.jpgf_maico_gl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6086https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11724/8/f_maico_gl.pdf.jpg16a532f765545d2378b7980a6e349db6MD58r_maico_gl.pdf.jpgr_maico_gl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5528https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11724/10/r_maico_gl.pdf.jpge4db80f9391a90f9f18d501316f4d2d2MD510ORIGINALmaico_gl.pdfmaico_gl.pdfTrabajoapplication/pdf473490https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11724/1/maico_gl.pdff3fc0d3a897330031c70ad6df792377bMD51f_maico_gl.pdff_maico_gl.pdfAutorizaciónapplication/pdf150854https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11724/2/f_maico_gl.pdfc6532721a74ac82abf5527be727b2fe9MD52r_maico_gl.pdfr_maico_gl.pdfSimilitudapplication/pdf667997https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11724/3/r_maico_gl.pdf44621f0c6dbabc5c8a70e2c683e314f4MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11724/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12727/11724oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/117242023-04-22 03:05:40.801REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).