Experiencia del internado médico en el Hospital Nacional Hipólito Unanue y Centro de Salud San Antonio durante el periodo junio 2022 a marzo 2023

Descripción del Articulo

El presente informe describe la experiencia vivida durante el último año de la carrera de medicina humana, una etapa muy importante, ya que integra los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos durante los años previos, así mismo se relata los casos clínicos, conocimientos aplicados y la experie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maico Santos, Gloria Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11724
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11724
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Experiencia internado
Internado Médico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente informe describe la experiencia vivida durante el último año de la carrera de medicina humana, una etapa muy importante, ya que integra los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos durante los años previos, así mismo se relata los casos clínicos, conocimientos aplicados y la experiencia en las especialidades de Medicina Interna, Ginecología, Cirugía General y Pediatría en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, así como en el Centro de Salud San Antonio. Además, se describe el rol de los internos de medicina y las dificultades e inconvenientes debido al periodo de pandemia, pero también soluciones para reducir el impacto de estos problemas durante las prácticas clínicas. Objetivos: Describir las experiencias durante el periodo comprendido entre junio de 2022 a marzo de 2023. Relatar la aplicación clínica de los casos, así como los conocimientos aprendidos durante toda la carrera. Metodología: Hacer una descripción por medio de la experiencia en el hospital Nacional Hipólito Unanue a través de los ocho casos clínicos. Resultados: Caso 1: Paciente mujer de 86 años portadora de sonda Foley con tiempo de enfermedad de 3 días refiere pico febril, hiporexia, dolor abdominal a nivel del hipogastrio, ingresa a emergencia con diagnósticos presuntivos de sepsis punto de partida urinario, se realiza cobertura antibiótica con evolución favorable. Caso 2: Paciente mujer de 62 años con tiempo de enfermedad de 2 meses por dolor en pie derecho en quinto dedo, sensación de alza térmica y malestar general, ingresa a emergencia planteándose diagnósticos de pie diabético Wagner IV, se realiza cobertura antibiótica y tratamiento quirúrgico, adecuada evolución y alta médica. Caso 3: Paciente mujer de 60 años, obesa con tiempo de enfermedad de 10 horas, con dolor abdominal cólico leve en hipocondrio derecho, que aumento progresivamente asociado a náuseas y vómitos por lo que acude a emergencia con diagnósticos presuntivos de coledocolitiasis, se realiza tratamiento quirúrgico con evolución favorable. Caso 4: Paciente mujer de 67 años multípara, obesa, con múltiples cirugías previas con tiempo de enfermedad de 1 año caracterizado por dolor punzante en hipogastrio que aumenta al esfuerzo, aumento progresivo del dolor asociado a masa que protruye con maniobras vi de Valsalva, ingresa por consultorio externo con diagnósticos de eventración paraumbilical derecha, se realiza reparación quirúrgica con evolución clínica favorable. Caso 5: Paciente mujer de 38 años con tiempo de enfermedad de 4 meses, con sensación de alza térmica no cuantificada y masa dolorosa palpable en mama izquierda la cual incrementa en tamaño e intensidad asociado a dorsalgia del mismo lado y ulceración con secreción amarillenta en la misma mama, ingresa por consultorio externo donde se realiza biopsia y estudios histológicos hallando una mastitis granulomatosa idiopática. Caso 6: Paciente mujer de 40 años con tiempo de enfermedad de 2 años presenta hemorragia uterina anormal intermenstrual e hipermenorrea asociado a cefalea de intensidad moderada y vómitos, 4 días antes del ingreso se agrega dolor abdominal cólico moderado y debilidad, ingresa por emergencia con diagnósticos presuntivos de Miomatosis uterina, se realiza tratamiento quirúrgico con evolución clínica óptima. Caso 7: Paciente masculino de 9 años con tiempo de enfermedad de 4 días, caracterizado por fiebre, malestar general, lesión rojiza en cara anterior de pierna derecha asociada a prurito y secreción purulenta, acude por emergencia con impresión diagnóstica de celulitis, se realiza manejo antibiótico parenteral con evolución favorable. Caso 8 Paciente mujer de 2 años con tiempo de enfermedad de 4 días caracterizado por tos seca, sensación del alza térmica no cuantificada, rinorrea, agitación y dificultad para alimentación. Acude por emergencia, donde se plantea diagnósticos de faringitis a descartar neumonía, que posteriormente es confirmada, se establece manejo antibiótico parenteral, con adecuada respuesta. Conclusiones: El último año de la carrera representa la oportunidad de integrar todo los conocimientos teóricos y su aplicación en la práctica diaria, así como el desarrollo del criterio clínico como futuros profesionales médicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).