Estudio de caso clínico: programa de intervención del trastorno de pánico bajo la terapia cognitiva conductual

Descripción del Articulo

Entre tanto, el presente estudio de caso describirá el tipo de terapia que se llevará a cabo, según el modelo cognitivo conductual (TCC), que se caracteriza por la modificación de los pensamientos distorsionados que generan en el individuo un estado ansioso, así como también disminuir o eliminar los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Polo, Grace Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8629
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/8629
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno de pánico
Estudio de caso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Entre tanto, el presente estudio de caso describirá el tipo de terapia que se llevará a cabo, según el modelo cognitivo conductual (TCC), que se caracteriza por la modificación de los pensamientos distorsionados que generan en el individuo un estado ansioso, así como también disminuir o eliminar los comportamientos o conductas desadaptativas que hacen que la sintomatología ansiosa se mantenga; sustituyéndolos por otros más adaptativos generando en el individuo una mejor funcionabilidad (Ellis, 1962). Cabe señalar que, la terapia cognitivo conductual, puede definirse actualmente como la aplicación clínica de la ciencia de la psicología, que se fundamenta en principios y procedimientos validados empíricamente (Plaud, 2001), por ende es una de las más utilizadas por los profesionales de la salud mental y la que presenta mayor eficacia en los resultados, debido a que se le brinda al individuo técnicas y herramientas para que pueda sobrellevar dicho trastorno de una manera más adecuada y eficaz. Este estudio dará a conocer todo lo correspondiente al marco teórico de los diferentes aspectos de los trastornos de ansiedad dando énfasis al trastorno de pánico; asimismo, se realizará la presentación del caso clínico en donde se implementará el programa de intervención terapéutica, finalmente se presentará los resultados finales obtenidos, el resumen, las conclusiones y las recomendaciones correspondientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).