Uso de métodos anticonceptivos asociado a violencia basada en género en mujeres en edad fértil. Centro de Salud Grocio Prado, Ica. 2015
Descripción del Articulo
Determina la asociación entre la violencia basada en género con el uso de métodos anticonceptivos en mujeres en edad fértil que acuden al Centro de Salud Grocio Prado en Ica, 2015. Materiales y método: El tipo de estudio fue analítico, prospectivo y transversal. Con un diseño de cohorte. La població...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2682 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2682 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud sexual Anticonceptivos femeninos Anticoncepcion Anticonceptivos Delitos sexuales Violencia contra la mujer 362 - Problemas y servicios de bienestar social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| id |
USMP_44117bf7b2da6cb45583909893764ff6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2682 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| spelling |
Zegarra Samame, TulaTrujillo Charaja, Aurea del CarmenTrujillo Charaja, Aurea del Carmen2017-08-11T14:20:00Z2017-08-11T14:20:00Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/2682Determina la asociación entre la violencia basada en género con el uso de métodos anticonceptivos en mujeres en edad fértil que acuden al Centro de Salud Grocio Prado en Ica, 2015. Materiales y método: El tipo de estudio fue analítico, prospectivo y transversal. Con un diseño de cohorte. La población estuvo constituida por 683 mujeres. Muestra constituida por 70 mujeres en edad fértil, 35 con violencia basada en género y 35 sin violencia basada en género en las que se evaluó el uso de métodos anticonceptivos. En la ficha de recolección de datos se registró datos generales y el uso de métodos anticonceptivos. Se aplicó el anexo de “tamizaje para violencia basada en género”, de Rosario Valdez-Santiago y colaboradores, para reconocer los casos de violencia. Resultados: Las adultas jóvenes son más violentadas, así como las convivientes y con menor grado de instrucción. El 18.6% de las mujeres utiliza anticonceptivos a escondidas porque sus parejas no se lo permiten.El 25,7% de las mujeres violentadas usan métodos anticonceptivos y el 35,7% de las mujeres que no padecen ningún tipo de violencia usan algún método anticonceptivo. No existe asociación entre ambas variables. Conclusiones: Se presentó un mayor porcentaje de mujeres no violentadas que usan métodos anticonceptivos, sin embargo la violencia basada en género no se encuentra estadísticamente asociada al uso de métodos anticonceptivos.54 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPSalud sexualAnticonceptivos femeninosAnticoncepcionAnticonceptivosDelitos sexualesViolencia contra la mujer362 - Problemas y servicios de bienestar socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Uso de métodos anticonceptivos asociado a violencia basada en género en mujeres en edad fértil. Centro de Salud Grocio Prado, Ica. 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Sexual y ReproductivaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y Enfermería. Sección de PosgradoSalud Sexual y Reproductivahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALtrujillo_cac.pdftrujillo_cac.pdfTexto completoapplication/pdf1175909https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2682/3/trujillo_cac.pdf32236ad9d5df68e4ee5ac39e9144bbf4MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2682/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTtrujillo_cac.pdf.txttrujillo_cac.pdf.txtExtracted texttext/plain69135https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2682/4/trujillo_cac.pdf.txt10b8e818ea8ed393cbcf87f306c656e3MD54THUMBNAILtrujillo_cac.pdf.jpgtrujillo_cac.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4811https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2682/5/trujillo_cac.pdf.jpg59c3e38334e9cc67b9d9a1c80c799b09MD5520.500.12727/2682oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/26822020-01-03 01:18:17.52REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Uso de métodos anticonceptivos asociado a violencia basada en género en mujeres en edad fértil. Centro de Salud Grocio Prado, Ica. 2015 |
| title |
Uso de métodos anticonceptivos asociado a violencia basada en género en mujeres en edad fértil. Centro de Salud Grocio Prado, Ica. 2015 |
| spellingShingle |
Uso de métodos anticonceptivos asociado a violencia basada en género en mujeres en edad fértil. Centro de Salud Grocio Prado, Ica. 2015 Trujillo Charaja, Aurea del Carmen Salud sexual Anticonceptivos femeninos Anticoncepcion Anticonceptivos Delitos sexuales Violencia contra la mujer 362 - Problemas y servicios de bienestar social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| title_short |
Uso de métodos anticonceptivos asociado a violencia basada en género en mujeres en edad fértil. Centro de Salud Grocio Prado, Ica. 2015 |
| title_full |
Uso de métodos anticonceptivos asociado a violencia basada en género en mujeres en edad fértil. Centro de Salud Grocio Prado, Ica. 2015 |
| title_fullStr |
Uso de métodos anticonceptivos asociado a violencia basada en género en mujeres en edad fértil. Centro de Salud Grocio Prado, Ica. 2015 |
| title_full_unstemmed |
Uso de métodos anticonceptivos asociado a violencia basada en género en mujeres en edad fértil. Centro de Salud Grocio Prado, Ica. 2015 |
| title_sort |
Uso de métodos anticonceptivos asociado a violencia basada en género en mujeres en edad fértil. Centro de Salud Grocio Prado, Ica. 2015 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Trujillo Charaja, Aurea del Carmen |
| author |
Trujillo Charaja, Aurea del Carmen |
| author_facet |
Trujillo Charaja, Aurea del Carmen |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zegarra Samame, Tula |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Trujillo Charaja, Aurea del Carmen |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Salud sexual Anticonceptivos femeninos Anticoncepcion Anticonceptivos Delitos sexuales Violencia contra la mujer |
| topic |
Salud sexual Anticonceptivos femeninos Anticoncepcion Anticonceptivos Delitos sexuales Violencia contra la mujer 362 - Problemas y servicios de bienestar social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
362 - Problemas y servicios de bienestar social |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| description |
Determina la asociación entre la violencia basada en género con el uso de métodos anticonceptivos en mujeres en edad fértil que acuden al Centro de Salud Grocio Prado en Ica, 2015. Materiales y método: El tipo de estudio fue analítico, prospectivo y transversal. Con un diseño de cohorte. La población estuvo constituida por 683 mujeres. Muestra constituida por 70 mujeres en edad fértil, 35 con violencia basada en género y 35 sin violencia basada en género en las que se evaluó el uso de métodos anticonceptivos. En la ficha de recolección de datos se registró datos generales y el uso de métodos anticonceptivos. Se aplicó el anexo de “tamizaje para violencia basada en género”, de Rosario Valdez-Santiago y colaboradores, para reconocer los casos de violencia. Resultados: Las adultas jóvenes son más violentadas, así como las convivientes y con menor grado de instrucción. El 18.6% de las mujeres utiliza anticonceptivos a escondidas porque sus parejas no se lo permiten.El 25,7% de las mujeres violentadas usan métodos anticonceptivos y el 35,7% de las mujeres que no padecen ningún tipo de violencia usan algún método anticonceptivo. No existe asociación entre ambas variables. Conclusiones: Se presentó un mayor porcentaje de mujeres no violentadas que usan métodos anticonceptivos, sin embargo la violencia basada en género no se encuentra estadísticamente asociada al uso de métodos anticonceptivos. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-11T14:20:00Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-11T14:20:00Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2682 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2682 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
54 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2682/3/trujillo_cac.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2682/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2682/4/trujillo_cac.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2682/5/trujillo_cac.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
32236ad9d5df68e4ee5ac39e9144bbf4 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 10b8e818ea8ed393cbcf87f306c656e3 59c3e38334e9cc67b9d9a1c80c799b09 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1846890146452996096 |
| score |
12.837637 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).