Prevalencia del trastorno de déficit de atención e hiperactividad en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo y Universidad de San Martín de Porres - Filial norte en el año 2015
Descripción del Articulo
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) fue, por mucho tiempo, un síndrome de diagnóstico exclusivo de niños. A partir de la publicación de la última versión del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-V) que incluye nuevos criterios diagnósticos, el TDA...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2564 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2564 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastorno de déficit de atención con hiperactividad Estudiantes de medicina 153 - Procesos mentales e inteligencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_3b374ccd0e1edf5ad1bc42537b30cdd1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2564 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Fernández Mogollón, JorgeAlipázaga Pérez, PedroRegalado Rodríguez, Mikhail ArtidoroRegalado Rodríguez, Mikhail Artidoro2017-04-25T08:45:31Z2017-04-25T08:45:31Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/2564El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) fue, por mucho tiempo, un síndrome de diagnóstico exclusivo de niños. A partir de la publicación de la última versión del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-V) que incluye nuevos criterios diagnósticos, el TDAH ahora puede ser diagnosticado, de manera formal, también en adultos. Objetivo: cuantificar la prevalencia del TDAH en los estudiantes de medicina de dos universidades del departamento de Lambayeque. Material y método: Se realizó un estudio cuantitativo, no experimental, descriptivo a una muestra de estudiantes de medicina del primero al sexto año de dos universidades del departamento de Lambayeque a los cuales se les aplicó la escala ADHD Rating Scale IV (ADHD RS IV) que incluye las manifestaciones clínicas del TDAH. Resultados: la prevalencia del TDAH en ambas universidades, fue de 14,6%. El subtipo clínico más frecuente fue la hiperactividad con 8,2%. En la Universidad de San Martín de Porres la prevalencia del TDAH fue de 19,7%, siendo la hiperactividad el subtipo clínico más frecuente con un 12,1%. En la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo la frecuencia del TDAH fue de 5,1% y el subtipo clínico más frecuente fue la inatención con 4,1%. Conclusiones: El TDAH es un síndrome relativamente frecuente en la población estudiantil de nuestro medio. Independientemente del subtipo clínico que pueda prevalecer, el TDAH podría traer como consecuencia problemas en el rendimiento académico y una posterior deserción estudiantil, inconvenientes que se pueden evitar si dicho trastorno es diagnosticado a tiempo.26 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPTrastorno de déficit de atención con hiperactividadEstudiantes de medicina153 - Procesos mentales e inteligenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Prevalencia del trastorno de déficit de atención e hiperactividad en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo y Universidad de San Martín de Porres - Filial norte en el año 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2564/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALREGALADO_MA.pdfREGALADO_MA.pdfTexto completoapplication/pdf834027https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2564/1/REGALADO_MA.pdfbba3dedc6ec927a8d06aa5139870e9c4MD51TEXTREGALADO_MA.pdf.txtREGALADO_MA.pdf.txtExtracted texttext/plain30475https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2564/3/REGALADO_MA.pdf.txt1e02e8e585995e033d74b8c6fc7177bdMD53THUMBNAILREGALADO_MA.pdf.jpgREGALADO_MA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5470https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2564/4/REGALADO_MA.pdf.jpg2d634444c2427ccdaca5f703edf56833MD5420.500.12727/2564oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/25642020-01-03 00:46:58.621REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia del trastorno de déficit de atención e hiperactividad en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo y Universidad de San Martín de Porres - Filial norte en el año 2015 |
title |
Prevalencia del trastorno de déficit de atención e hiperactividad en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo y Universidad de San Martín de Porres - Filial norte en el año 2015 |
spellingShingle |
Prevalencia del trastorno de déficit de atención e hiperactividad en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo y Universidad de San Martín de Porres - Filial norte en el año 2015 Regalado Rodríguez, Mikhail Artidoro Trastorno de déficit de atención con hiperactividad Estudiantes de medicina 153 - Procesos mentales e inteligencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Prevalencia del trastorno de déficit de atención e hiperactividad en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo y Universidad de San Martín de Porres - Filial norte en el año 2015 |
title_full |
Prevalencia del trastorno de déficit de atención e hiperactividad en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo y Universidad de San Martín de Porres - Filial norte en el año 2015 |
title_fullStr |
Prevalencia del trastorno de déficit de atención e hiperactividad en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo y Universidad de San Martín de Porres - Filial norte en el año 2015 |
title_full_unstemmed |
Prevalencia del trastorno de déficit de atención e hiperactividad en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo y Universidad de San Martín de Porres - Filial norte en el año 2015 |
title_sort |
Prevalencia del trastorno de déficit de atención e hiperactividad en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo y Universidad de San Martín de Porres - Filial norte en el año 2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Regalado Rodríguez, Mikhail Artidoro |
author |
Regalado Rodríguez, Mikhail Artidoro |
author_facet |
Regalado Rodríguez, Mikhail Artidoro |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fernández Mogollón, Jorge Alipázaga Pérez, Pedro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Regalado Rodríguez, Mikhail Artidoro |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Trastorno de déficit de atención con hiperactividad Estudiantes de medicina |
topic |
Trastorno de déficit de atención con hiperactividad Estudiantes de medicina 153 - Procesos mentales e inteligencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
153 - Procesos mentales e inteligencia |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) fue, por mucho tiempo, un síndrome de diagnóstico exclusivo de niños. A partir de la publicación de la última versión del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-V) que incluye nuevos criterios diagnósticos, el TDAH ahora puede ser diagnosticado, de manera formal, también en adultos. Objetivo: cuantificar la prevalencia del TDAH en los estudiantes de medicina de dos universidades del departamento de Lambayeque. Material y método: Se realizó un estudio cuantitativo, no experimental, descriptivo a una muestra de estudiantes de medicina del primero al sexto año de dos universidades del departamento de Lambayeque a los cuales se les aplicó la escala ADHD Rating Scale IV (ADHD RS IV) que incluye las manifestaciones clínicas del TDAH. Resultados: la prevalencia del TDAH en ambas universidades, fue de 14,6%. El subtipo clínico más frecuente fue la hiperactividad con 8,2%. En la Universidad de San Martín de Porres la prevalencia del TDAH fue de 19,7%, siendo la hiperactividad el subtipo clínico más frecuente con un 12,1%. En la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo la frecuencia del TDAH fue de 5,1% y el subtipo clínico más frecuente fue la inatención con 4,1%. Conclusiones: El TDAH es un síndrome relativamente frecuente en la población estudiantil de nuestro medio. Independientemente del subtipo clínico que pueda prevalecer, el TDAH podría traer como consecuencia problemas en el rendimiento académico y una posterior deserción estudiantil, inconvenientes que se pueden evitar si dicho trastorno es diagnosticado a tiempo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-04-25T08:45:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-04-25T08:45:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2564 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2564 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
26 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2564/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2564/1/REGALADO_MA.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2564/3/REGALADO_MA.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2564/4/REGALADO_MA.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 bba3dedc6ec927a8d06aa5139870e9c4 1e02e8e585995e033d74b8c6fc7177bd 2d634444c2427ccdaca5f703edf56833 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845621754390642688 |
score |
12.953441 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).