Factores de riesgo y enfermedades hipertensivas del embarazo Hospital María Auxiliadora 2018

Descripción del Articulo

Objetivo general: Determinar cuál es la relación entre los factores de riesgo y las enfermedades hipertensivas en gestantes atendidas en el Hospital María Auxiliadora en el 2018. Debido a que los resultados adversos maternofetales de la enfermedad hipertensiva en el embarazo depende de varios factor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Padilla Soldevilla, Clara Aurelia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5219
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Hipertensión inducida en el embarazo
Mujeres embarazadas
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo general: Determinar cuál es la relación entre los factores de riesgo y las enfermedades hipertensivas en gestantes atendidas en el Hospital María Auxiliadora en el 2018. Debido a que los resultados adversos maternofetales de la enfermedad hipertensiva en el embarazo depende de varios factores, dentro de los cuales está la respuesta sistémica de cada paciente y el tiempo de evolución de la enfermedad, en muchas de las ocasiones, la infraestructura del sistema de salud y la región geográfica del país pueden favorecer el retraso en el diagnóstico y manejo de las pacientes. Las complicaciones de los trastornos hipertensivos asociados al embarazo pueden ser tan graves, causa importante de morbilidad grave, discapacidad crónica (hipertensión arterial crónica, insuficiencia renal crónica y probablemente alteración neurológica) y muerte de las madres, los fetos y los recién nacidos. A pesar de ello, el número de mujeres que desarrollan esta patología y que requieren ingresar a terapia intensiva está limitado a aquellas pacientes que tienen elevado riesgo de muerte. En el Perú, es la segunda causa de mortalidad materna, con 32%. El Hospital María Auxiliadora se recibe todo tipo pacientes con enfermedades hipertensivas asociadas al embarazo; en el año 2018, se atendieron 6000 pacientes con esta enfermedad, con una mortalidad de 15 pacientes en el año por esta causa. Si bien es cierto, no se conoce la causa directa de por qué una gestante desarrolla la enfermedad, pero sí se ha visto que se asocia a un gran número de factores sociodemográficos y obstétricos por eso el propósito de este estudio es determinar la asociación de enfermedades hipertensivas con estos factores de riego; en la población obstétrica que acude al Hospital María Auxiliadora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).