Factores de riesgo y enfermedades hipertensivas del embarazo Hospital María Auxiliadora 2018

Descripción del Articulo

Objetivo general: Determinar cuál es la relación entre los factores de riesgo y las enfermedades hipertensivas en gestantes atendidas en el Hospital María Auxiliadora en el 2018. Debido a que los resultados adversos maternofetales de la enfermedad hipertensiva en el embarazo depende de varios factor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Padilla Soldevilla, Clara Aurelia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5219
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Hipertensión inducida en el embarazo
Mujeres embarazadas
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_3572e2511fb57e7d59adfc82309bc099
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5219
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo y enfermedades hipertensivas del embarazo Hospital María Auxiliadora 2018
title Factores de riesgo y enfermedades hipertensivas del embarazo Hospital María Auxiliadora 2018
spellingShingle Factores de riesgo y enfermedades hipertensivas del embarazo Hospital María Auxiliadora 2018
Padilla Soldevilla, Clara Aurelia
Factores de riesgo
Hipertensión inducida en el embarazo
Mujeres embarazadas
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Factores de riesgo y enfermedades hipertensivas del embarazo Hospital María Auxiliadora 2018
title_full Factores de riesgo y enfermedades hipertensivas del embarazo Hospital María Auxiliadora 2018
title_fullStr Factores de riesgo y enfermedades hipertensivas del embarazo Hospital María Auxiliadora 2018
title_full_unstemmed Factores de riesgo y enfermedades hipertensivas del embarazo Hospital María Auxiliadora 2018
title_sort Factores de riesgo y enfermedades hipertensivas del embarazo Hospital María Auxiliadora 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Padilla Soldevilla, Clara Aurelia
author Padilla Soldevilla, Clara Aurelia
author_facet Padilla Soldevilla, Clara Aurelia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Lara, Rosa Angélica
dc.contributor.author.fl_str_mv Padilla Soldevilla, Clara Aurelia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo
Hipertensión inducida en el embarazo
Mujeres embarazadas
Hospitales
topic Factores de riesgo
Hipertensión inducida en el embarazo
Mujeres embarazadas
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo general: Determinar cuál es la relación entre los factores de riesgo y las enfermedades hipertensivas en gestantes atendidas en el Hospital María Auxiliadora en el 2018. Debido a que los resultados adversos maternofetales de la enfermedad hipertensiva en el embarazo depende de varios factores, dentro de los cuales está la respuesta sistémica de cada paciente y el tiempo de evolución de la enfermedad, en muchas de las ocasiones, la infraestructura del sistema de salud y la región geográfica del país pueden favorecer el retraso en el diagnóstico y manejo de las pacientes. Las complicaciones de los trastornos hipertensivos asociados al embarazo pueden ser tan graves, causa importante de morbilidad grave, discapacidad crónica (hipertensión arterial crónica, insuficiencia renal crónica y probablemente alteración neurológica) y muerte de las madres, los fetos y los recién nacidos. A pesar de ello, el número de mujeres que desarrollan esta patología y que requieren ingresar a terapia intensiva está limitado a aquellas pacientes que tienen elevado riesgo de muerte. En el Perú, es la segunda causa de mortalidad materna, con 32%. El Hospital María Auxiliadora se recibe todo tipo pacientes con enfermedades hipertensivas asociadas al embarazo; en el año 2018, se atendieron 6000 pacientes con esta enfermedad, con una mortalidad de 15 pacientes en el año por esta causa. Si bien es cierto, no se conoce la causa directa de por qué una gestante desarrolla la enfermedad, pero sí se ha visto que se asocia a un gran número de factores sociodemográficos y obstétricos por eso el propósito de este estudio es determinar la asociación de enfermedades hipertensivas con estos factores de riego; en la población obstétrica que acude al Hospital María Auxiliadora.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-06T08:32:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-06T08:32:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Padilla Soldevilla, C. (2019). Factores de riesgo y enfermedades hipertensivas del embarazo Hospital María Auxiliadora 2018 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 45 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/5219
identifier_str_mv Padilla Soldevilla, C. (2019). Factores de riesgo y enfermedades hipertensivas del embarazo Hospital María Auxiliadora 2018 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 45 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/5219
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 45 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5219/1/padilla_sca.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5219/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5219/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5219/3/padilla_sca.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5219/4/padilla_sca.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 30588bf9f349c60edad3b449458f3023
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
3cd6f6799d01991ae6724c86217d03c3
68e38745d181843e47cf9aed2099a00b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846255896802361344
spelling García Lara, Rosa AngélicaPadilla Soldevilla, Clara AureliaPadilla Soldevilla, Clara Aurelia2019-09-06T08:32:00Z2019-09-06T08:32:00Z2019Padilla Soldevilla, C. (2019). Factores de riesgo y enfermedades hipertensivas del embarazo Hospital María Auxiliadora 2018 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 45 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/5219Objetivo general: Determinar cuál es la relación entre los factores de riesgo y las enfermedades hipertensivas en gestantes atendidas en el Hospital María Auxiliadora en el 2018. Debido a que los resultados adversos maternofetales de la enfermedad hipertensiva en el embarazo depende de varios factores, dentro de los cuales está la respuesta sistémica de cada paciente y el tiempo de evolución de la enfermedad, en muchas de las ocasiones, la infraestructura del sistema de salud y la región geográfica del país pueden favorecer el retraso en el diagnóstico y manejo de las pacientes. Las complicaciones de los trastornos hipertensivos asociados al embarazo pueden ser tan graves, causa importante de morbilidad grave, discapacidad crónica (hipertensión arterial crónica, insuficiencia renal crónica y probablemente alteración neurológica) y muerte de las madres, los fetos y los recién nacidos. A pesar de ello, el número de mujeres que desarrollan esta patología y que requieren ingresar a terapia intensiva está limitado a aquellas pacientes que tienen elevado riesgo de muerte. En el Perú, es la segunda causa de mortalidad materna, con 32%. El Hospital María Auxiliadora se recibe todo tipo pacientes con enfermedades hipertensivas asociadas al embarazo; en el año 2018, se atendieron 6000 pacientes con esta enfermedad, con una mortalidad de 15 pacientes en el año por esta causa. Si bien es cierto, no se conoce la causa directa de por qué una gestante desarrolla la enfermedad, pero sí se ha visto que se asocia a un gran número de factores sociodemográficos y obstétricos por eso el propósito de este estudio es determinar la asociación de enfermedades hipertensivas con estos factores de riego; en la población obstétrica que acude al Hospital María Auxiliadora.45 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPFactores de riesgoHipertensión inducida en el embarazoMujeres embarazadasHospitaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Factores de riesgo y enfermedades hipertensivas del embarazo Hospital María Auxiliadora 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en Ginecología y ObstetriciaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoGinecología y Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALpadilla_sca.pdfpadilla_sca.pdfTrabajoapplication/pdf632088https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5219/1/padilla_sca.pdf30588bf9f349c60edad3b449458f3023MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5219/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5219/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTpadilla_sca.pdf.txtpadilla_sca.pdf.txtExtracted texttext/plain57494https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5219/3/padilla_sca.pdf.txt3cd6f6799d01991ae6724c86217d03c3MD53THUMBNAILpadilla_sca.pdf.jpgpadilla_sca.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4913https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5219/4/padilla_sca.pdf.jpg68e38745d181843e47cf9aed2099a00bMD5420.500.12727/5219oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/52192020-01-03 02:08:48.324REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
score 13.135628
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).