FACTORES DE RIESGO PARA PREECLAMPSIA EN UN HOSPITAL GENERAL DE ICA, PERÚ.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación entre factores de riesgo para preeclampsia en pacientes atendidas en el Hospital Santa María del Socorro (HSMS) de Ica, Perú de 2017 a 2019. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal. Se tomó como población y muestra a tod...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/397 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/397 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipertensión Inducida en el Embarazo Preeclampsia Factores de riesgo |
Sumario: | Objetivo: Determinar la asociación entre factores de riesgo para preeclampsia en pacientes atendidas en el Hospital Santa María del Socorro (HSMS) de Ica, Perú de 2017 a 2019. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal. Se tomó como población y muestra a todas las gestantes atendidas por trastornos hipertensivos gestacionales. Se utilizaron medidas descriptivas y se aplicó pruebas estadísticas chi cuadrado con p≤ 0,005. Resultados: Se asistieron 246 gestantes con enfermedad hipertensiva gestacional, la mayoría con edades entre los 20-35 años (n=226; 91,87%), convivientes con sus parejas (n=165; 67,07%), con estudios secundarios culminados (n=103; 41,87%), sin antecedentes familiares de preeclampsia (n=231; 93,90 %), multíparas (n=98; 39,84 %), con seguimiento prenatal (n=49; 19,92%), y debut hipertensivo posterior a las 30 semanas (n=165; 67,07%). Predominaron los IMC inferiores a 35 Kg/m2 (n=195; 79,27 %); y antecedentes personales negativos a Hipertensión crónica (n=226; 91,87%), Diabetes Mellitus (n= 233; 94,72 %) o Embarazos múltiples (n=195; 79,27 %). En el grupo de gestantes, como riesgo ambiental solo se encontró asociación significativa entre las edades maternas y la preeclampsia (X2=9,75; p<0,05). Los antecedentes personales de hipertensión arterial crónica, nuliparidad, obesidad, y presencia de embarazo múltiple presentaron asociación estadística significativa con la presencia de preeclampsia (p><0,05). Conclusiones: La presencia de preeclampsia en gestantes del Hospital Santa María del Socorro de Ica se asocia predominantemente a factores de riesgo maternos como la edad materna, edad gestacional, antecedentes familiares de preeclampsia, Hipertensión Arterial Crónica, obesidad, embarazo múltiple y diabetes mellitus pregestacional. Palabras clave: Hipertensión Inducida en el Embarazo; Preeclampsia; Factores de Riesgo (Fuente: DeCS BIREME).>=9,75; p<0,05). Los antecedentes personales de hipertensión arterial crónica, nuliparidad, obesidad, y presencia de embarazo múltiple presentaron asociación estadística significativa con la presencia de preeclampsia (p<0,05). Conclusiones: La presencia de preeclampsia en gestantes del Hospital Santa María del Socorro de Ica se asocia predominantemente a factores de riesgo maternos como la edad materna, edad gestacional, antecedentes familiares de preeclampsia, Hipertensión Arterial Crónica, obesidad, embarazo múltiple y diabetes mellitus pregestacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).