FACTORES DE RIESGO PARA PREECLAMPSIA EN UN HOSPITAL GENERAL DE ICA, PERÚ.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la asociación entre factores de riesgo para preeclampsia en pacientes atendidas en el Hospital Santa María del Socorro (HSMS) de Ica, Perú de 2017 a 2019. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal. Se tomó como población y muestra a tod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: YBASETA-MEDINA, JORGE, YBASETA-SOTO, MARJORIE, OSCCO-TORRES, OLINDA, MEDINA-SARAVIA, CARLOS
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/397
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/397
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión Inducida en el Embarazo
Preeclampsia
Factores de riesgo
id REVUNICA_80970fe23074da0f300d6cc4b15edf9f
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/397
network_acronym_str REVUNICA
network_name_str Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
repository_id_str
spelling FACTORES DE RIESGO PARA PREECLAMPSIA EN UN HOSPITAL GENERAL DE ICA, PERÚ.YBASETA-MEDINA, JORGEYBASETA-SOTO, MARJORIE OSCCO-TORRES, OLINDAMEDINA-SARAVIA, CARLOSHipertensión Inducida en el EmbarazoPreeclampsiaFactores de riesgoObjetivo: Determinar la asociación entre factores de riesgo para preeclampsia en pacientes atendidas en el Hospital Santa María del Socorro (HSMS) de Ica, Perú de 2017 a 2019. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal. Se tomó como población y muestra a todas las gestantes atendidas por trastornos hipertensivos gestacionales. Se utilizaron medidas descriptivas y se aplicó pruebas estadísticas chi cuadrado con p≤ 0,005. Resultados: Se asistieron 246 gestantes con enfermedad hipertensiva gestacional, la mayoría con edades entre los 20-35 años (n=226; 91,87%), convivientes con sus parejas (n=165; 67,07%), con estudios secundarios culminados (n=103; 41,87%), sin antecedentes familiares de preeclampsia (n=231; 93,90 %), multíparas (n=98; 39,84 %), con seguimiento prenatal (n=49; 19,92%), y debut hipertensivo posterior a las 30 semanas (n=165; 67,07%). Predominaron los IMC inferiores a 35 Kg/m2 (n=195; 79,27 %); y antecedentes personales negativos a Hipertensión crónica (n=226; 91,87%), Diabetes Mellitus (n= 233; 94,72 %) o Embarazos múltiples (n=195; 79,27 %). En el grupo de gestantes, como riesgo ambiental solo se encontró asociación significativa entre las edades maternas y la preeclampsia (X2=9,75; p<0,05). Los antecedentes personales de hipertensión arterial crónica, nuliparidad, obesidad, y presencia de embarazo múltiple presentaron asociación estadística significativa con la presencia de preeclampsia (p><0,05). Conclusiones: La presencia de preeclampsia en gestantes del Hospital Santa María del Socorro de Ica se asocia predominantemente a factores de riesgo maternos como la edad materna, edad gestacional, antecedentes familiares de preeclampsia, Hipertensión Arterial Crónica, obesidad, embarazo múltiple y diabetes mellitus pregestacional. Palabras clave: Hipertensión Inducida en el Embarazo; Preeclampsia; Factores de Riesgo (Fuente: DeCS BIREME).>=9,75; p<0,05). Los antecedentes personales de hipertensión arterial crónica, nuliparidad, obesidad, y presencia de embarazo múltiple presentaron asociación estadística significativa con la presencia de preeclampsia (p<0,05). Conclusiones: La presencia de preeclampsia en gestantes del Hospital Santa María del Socorro de Ica se asocia predominantemente a factores de riesgo maternos como la edad materna, edad gestacional, antecedentes familiares de preeclampsia, Hipertensión Arterial Crónica, obesidad, embarazo múltiple y diabetes mellitus pregestacional.Universidad Nacional San Luis Gonzaga2021-06-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo Originalapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/39710.35563/rmp.v10i1.397Revista Médica Panacea; Vol. 10 Núm. 1 (2021): Enero-Abril; 6-102225-69892223-2893reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/397/576https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/397/589Derechos de autor 2021 Revista Médica Panaceainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/3972024-02-12T08:12:01Z
dc.title.none.fl_str_mv FACTORES DE RIESGO PARA PREECLAMPSIA EN UN HOSPITAL GENERAL DE ICA, PERÚ.
title FACTORES DE RIESGO PARA PREECLAMPSIA EN UN HOSPITAL GENERAL DE ICA, PERÚ.
spellingShingle FACTORES DE RIESGO PARA PREECLAMPSIA EN UN HOSPITAL GENERAL DE ICA, PERÚ.
YBASETA-MEDINA, JORGE
Hipertensión Inducida en el Embarazo
Preeclampsia
Factores de riesgo
title_short FACTORES DE RIESGO PARA PREECLAMPSIA EN UN HOSPITAL GENERAL DE ICA, PERÚ.
title_full FACTORES DE RIESGO PARA PREECLAMPSIA EN UN HOSPITAL GENERAL DE ICA, PERÚ.
title_fullStr FACTORES DE RIESGO PARA PREECLAMPSIA EN UN HOSPITAL GENERAL DE ICA, PERÚ.
title_full_unstemmed FACTORES DE RIESGO PARA PREECLAMPSIA EN UN HOSPITAL GENERAL DE ICA, PERÚ.
title_sort FACTORES DE RIESGO PARA PREECLAMPSIA EN UN HOSPITAL GENERAL DE ICA, PERÚ.
dc.creator.none.fl_str_mv YBASETA-MEDINA, JORGE
YBASETA-SOTO, MARJORIE
OSCCO-TORRES, OLINDA
MEDINA-SARAVIA, CARLOS
author YBASETA-MEDINA, JORGE
author_facet YBASETA-MEDINA, JORGE
YBASETA-SOTO, MARJORIE
OSCCO-TORRES, OLINDA
MEDINA-SARAVIA, CARLOS
author_role author
author2 YBASETA-SOTO, MARJORIE
OSCCO-TORRES, OLINDA
MEDINA-SARAVIA, CARLOS
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Hipertensión Inducida en el Embarazo
Preeclampsia
Factores de riesgo
topic Hipertensión Inducida en el Embarazo
Preeclampsia
Factores de riesgo
description Objetivo: Determinar la asociación entre factores de riesgo para preeclampsia en pacientes atendidas en el Hospital Santa María del Socorro (HSMS) de Ica, Perú de 2017 a 2019. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal. Se tomó como población y muestra a todas las gestantes atendidas por trastornos hipertensivos gestacionales. Se utilizaron medidas descriptivas y se aplicó pruebas estadísticas chi cuadrado con p≤ 0,005. Resultados: Se asistieron 246 gestantes con enfermedad hipertensiva gestacional, la mayoría con edades entre los 20-35 años (n=226; 91,87%), convivientes con sus parejas (n=165; 67,07%), con estudios secundarios culminados (n=103; 41,87%), sin antecedentes familiares de preeclampsia (n=231; 93,90 %), multíparas (n=98; 39,84 %), con seguimiento prenatal (n=49; 19,92%), y debut hipertensivo posterior a las 30 semanas (n=165; 67,07%). Predominaron los IMC inferiores a 35 Kg/m2 (n=195; 79,27 %); y antecedentes personales negativos a Hipertensión crónica (n=226; 91,87%), Diabetes Mellitus (n= 233; 94,72 %) o Embarazos múltiples (n=195; 79,27 %). En el grupo de gestantes, como riesgo ambiental solo se encontró asociación significativa entre las edades maternas y la preeclampsia (X2=9,75; p<0,05). Los antecedentes personales de hipertensión arterial crónica, nuliparidad, obesidad, y presencia de embarazo múltiple presentaron asociación estadística significativa con la presencia de preeclampsia (p><0,05). Conclusiones: La presencia de preeclampsia en gestantes del Hospital Santa María del Socorro de Ica se asocia predominantemente a factores de riesgo maternos como la edad materna, edad gestacional, antecedentes familiares de preeclampsia, Hipertensión Arterial Crónica, obesidad, embarazo múltiple y diabetes mellitus pregestacional. Palabras clave: Hipertensión Inducida en el Embarazo; Preeclampsia; Factores de Riesgo (Fuente: DeCS BIREME).>=9,75; p<0,05). Los antecedentes personales de hipertensión arterial crónica, nuliparidad, obesidad, y presencia de embarazo múltiple presentaron asociación estadística significativa con la presencia de preeclampsia (p<0,05). Conclusiones: La presencia de preeclampsia en gestantes del Hospital Santa María del Socorro de Ica se asocia predominantemente a factores de riesgo maternos como la edad materna, edad gestacional, antecedentes familiares de preeclampsia, Hipertensión Arterial Crónica, obesidad, embarazo múltiple y diabetes mellitus pregestacional.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo Original
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/397
10.35563/rmp.v10i1.397
url https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/397
identifier_str_mv 10.35563/rmp.v10i1.397
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/397/576
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/397/589
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Revista Médica Panacea
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Revista Médica Panacea
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Panacea; Vol. 10 Núm. 1 (2021): Enero-Abril; 6-10
2225-6989
2223-2893
reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
reponame_str Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
collection Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1812466793980100608
score 13.887371
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).