El comportamiento laboral y la motivación para aumentar la productividad de los servidores del módulo penal de la Corte Superior de justicia del Callao, sede Colonial, Lima 2021

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es determinar como el comportamiento laboral y la motivación influye en el rendimiento y producción de los servidores del Módulo Penal de la Corte Superior de Justicia del Callao [en adelante CSJ del Callao]. Esta investigación, está dirigida a una muestra de cincuen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llerena García, Deisy Yuliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14027
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/14027
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Motivación
Comportamiento organizacional
Productividad
Rendimiento laboral
Clima organizacional
Satisfacción laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id USMP_1cb40592e99bc996d7b610d6bd6f8834
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14027
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv El comportamiento laboral y la motivación para aumentar la productividad de los servidores del módulo penal de la Corte Superior de justicia del Callao, sede Colonial, Lima 2021
title El comportamiento laboral y la motivación para aumentar la productividad de los servidores del módulo penal de la Corte Superior de justicia del Callao, sede Colonial, Lima 2021
spellingShingle El comportamiento laboral y la motivación para aumentar la productividad de los servidores del módulo penal de la Corte Superior de justicia del Callao, sede Colonial, Lima 2021
Llerena García, Deisy Yuliana
Motivación
Comportamiento organizacional
Productividad
Rendimiento laboral
Clima organizacional
Satisfacción laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short El comportamiento laboral y la motivación para aumentar la productividad de los servidores del módulo penal de la Corte Superior de justicia del Callao, sede Colonial, Lima 2021
title_full El comportamiento laboral y la motivación para aumentar la productividad de los servidores del módulo penal de la Corte Superior de justicia del Callao, sede Colonial, Lima 2021
title_fullStr El comportamiento laboral y la motivación para aumentar la productividad de los servidores del módulo penal de la Corte Superior de justicia del Callao, sede Colonial, Lima 2021
title_full_unstemmed El comportamiento laboral y la motivación para aumentar la productividad de los servidores del módulo penal de la Corte Superior de justicia del Callao, sede Colonial, Lima 2021
title_sort El comportamiento laboral y la motivación para aumentar la productividad de los servidores del módulo penal de la Corte Superior de justicia del Callao, sede Colonial, Lima 2021
author Llerena García, Deisy Yuliana
author_facet Llerena García, Deisy Yuliana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ángeles Lazo, Ana María
dc.contributor.author.fl_str_mv Llerena García, Deisy Yuliana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Motivación
Comportamiento organizacional
Productividad
Rendimiento laboral
Clima organizacional
Satisfacción laboral
topic Motivación
Comportamiento organizacional
Productividad
Rendimiento laboral
Clima organizacional
Satisfacción laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description El objetivo del presente estudio es determinar como el comportamiento laboral y la motivación influye en el rendimiento y producción de los servidores del Módulo Penal de la Corte Superior de Justicia del Callao [en adelante CSJ del Callao]. Esta investigación, está dirigida a una muestra de cincuenta (50) participantes, entre personal jurisdiccional y administrativo. Asimismo, la metodología utilizada en esta investigación es descriptiva, con un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo y correlacional, diseño No ExperimentalTransversal; por lo cual, se hará uso de una encuesta aleatoria, que servirá para analizar las variables del clima organizacional y la productividad laboral; con sus respectivas dimensiones En virtud de ello, se determinó que, de la dimensión de recursos humanos, el 30.33% ‘’nunca’’ son considerados para la institución, mientras que, para el 38% solo “algunas veces”, son considerados por parte de la institución. De otro lado, en la dimensión de desempeño y productividad, el 27.25% de los trabajadores determinan que, la institución ‘’nunca’’ apoya su desempeño, mientras que, para el 37% ‘’algunas veces’’ se sienten apoyados por la CSJ del Callao; vale decir que, para el 35.75% consideran ‘’casi siempre’’ y ‘’siempre’’ sentirse satisfechos y motivados por el apoyo brindado por la institución. Lo que respecta a la dimensión de organización, el 42% consideran que, “algunas veces’’ se encuentran comprometidos con el trabajo, mientras que, el 20.66% “nunca’’ se han identificado con la institución. Asimismo, cabe mencionar que, de la dimensión de remuneración y prestaciones, el 67.2% se encuentra disconforme con la remuneración que percibe; por cuanto alegan que otros servidores perciben mejor, y realizan las mismas funciones. Sin embargo, en la dimensión de relaciones labores, el 16.33% de los trabajadores indican que, “nunca’’ tienen un buen clima laboral, mientras que para el 34.33% solo ‘’algunas veces’’, y para el 49.33% “casi siempre” y “siempre”, existe un buen clima laboral, por lo que ese margen hace que el personal trabaje desmotivado; y solo cumple limitadamente con su horario laboral, lo que genera además restricción en el cumplimiento de los objetivos institucionales. Y, en la última dimensión de metas y objetivos, se puede descifrar que, el 24.80% de los servidores ‘’nunca’’ están vinculados con las metas institucionales, mientras que, el 32.40% solo ‘’algunas veces’’; por consiguiente, el 42.80% se sienten comprometidos con la CSJ del Callao. Finalmente, en el resultado de la presente investigación, se puede advertir que, el comportamiento laboral, está asociado al rendimiento y productividad de los servidores de la CSJ del Callao, por lo que se determina la baja productividad de los trabajadores; es a causa de la insatisfacción por baja remuneración, ausencia del área de recursos humanos, a pesar de que cuentan con el apoyo del jefe inmediato, y el poco interés que tiene el empleador para motivar a los trabajadores; como prueba de ello, se precisa que según la estadística realizada, solo el 35% del Módulo Penal de la CSJ del Callao, se identifican con la institución; mientras que el 65% son servidores con comportamiento displicente; y para ello es necesario tomar acciones que coadyuven a mejorar el rendimiento y producción de los trabajadores judiciales.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-28T16:48:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-28T16:48:36Z
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv 2026-01-08
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/14027
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/14027
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 123 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14027/18/llerena_gdy_embargado.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14027/19/llerena_gdy.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14027/7/f_llerena_gdy.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14027/8/r_llerena_gdy.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14027/9/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14027/10/llerena_gdy_embargado.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14027/12/llerena_gdy.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14027/14/f_llerena_gdy.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14027/16/r_llerena_gdy.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14027/20/llerena_gdy_embargado.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14027/21/llerena_gdy.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14027/22/f_llerena_gdy.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14027/23/r_llerena_gdy.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1f3d9d70c0b30fb73a04e0c0381eb9da
3b4f443858dce84b42fb51099887ea82
62dc41bc5a605bbc37cf45596b0ac20f
08a21533a1150df48df102cf41483449
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
268e38e1e32416d1e734d3aaf7ae9cc8
572f32be7d34e5c1543272a96543f61b
64401606699417ed1885200a949d7807
62496ce65306dd8fc612f72be2d15f11
effea8de364778e02dc7079a38f2b46b
effea8de364778e02dc7079a38f2b46b
0ce92efa4160e28debb3fd00ac89341c
f3f55d0737a459a587769ad7b9525e92
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846256066436792320
spelling Ángeles Lazo, Ana MaríaLlerena García, Deisy Yuliana2024-05-28T16:48:36Z2024-05-28T16:48:36Z20232026-01-08https://hdl.handle.net/20.500.12727/14027El objetivo del presente estudio es determinar como el comportamiento laboral y la motivación influye en el rendimiento y producción de los servidores del Módulo Penal de la Corte Superior de Justicia del Callao [en adelante CSJ del Callao]. Esta investigación, está dirigida a una muestra de cincuenta (50) participantes, entre personal jurisdiccional y administrativo. Asimismo, la metodología utilizada en esta investigación es descriptiva, con un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo y correlacional, diseño No ExperimentalTransversal; por lo cual, se hará uso de una encuesta aleatoria, que servirá para analizar las variables del clima organizacional y la productividad laboral; con sus respectivas dimensiones En virtud de ello, se determinó que, de la dimensión de recursos humanos, el 30.33% ‘’nunca’’ son considerados para la institución, mientras que, para el 38% solo “algunas veces”, son considerados por parte de la institución. De otro lado, en la dimensión de desempeño y productividad, el 27.25% de los trabajadores determinan que, la institución ‘’nunca’’ apoya su desempeño, mientras que, para el 37% ‘’algunas veces’’ se sienten apoyados por la CSJ del Callao; vale decir que, para el 35.75% consideran ‘’casi siempre’’ y ‘’siempre’’ sentirse satisfechos y motivados por el apoyo brindado por la institución. Lo que respecta a la dimensión de organización, el 42% consideran que, “algunas veces’’ se encuentran comprometidos con el trabajo, mientras que, el 20.66% “nunca’’ se han identificado con la institución. Asimismo, cabe mencionar que, de la dimensión de remuneración y prestaciones, el 67.2% se encuentra disconforme con la remuneración que percibe; por cuanto alegan que otros servidores perciben mejor, y realizan las mismas funciones. Sin embargo, en la dimensión de relaciones labores, el 16.33% de los trabajadores indican que, “nunca’’ tienen un buen clima laboral, mientras que para el 34.33% solo ‘’algunas veces’’, y para el 49.33% “casi siempre” y “siempre”, existe un buen clima laboral, por lo que ese margen hace que el personal trabaje desmotivado; y solo cumple limitadamente con su horario laboral, lo que genera además restricción en el cumplimiento de los objetivos institucionales. Y, en la última dimensión de metas y objetivos, se puede descifrar que, el 24.80% de los servidores ‘’nunca’’ están vinculados con las metas institucionales, mientras que, el 32.40% solo ‘’algunas veces’’; por consiguiente, el 42.80% se sienten comprometidos con la CSJ del Callao. Finalmente, en el resultado de la presente investigación, se puede advertir que, el comportamiento laboral, está asociado al rendimiento y productividad de los servidores de la CSJ del Callao, por lo que se determina la baja productividad de los trabajadores; es a causa de la insatisfacción por baja remuneración, ausencia del área de recursos humanos, a pesar de que cuentan con el apoyo del jefe inmediato, y el poco interés que tiene el empleador para motivar a los trabajadores; como prueba de ello, se precisa que según la estadística realizada, solo el 35% del Módulo Penal de la CSJ del Callao, se identifican con la institución; mientras que el 65% son servidores con comportamiento displicente; y para ello es necesario tomar acciones que coadyuven a mejorar el rendimiento y producción de los trabajadores judiciales.application/pdf123 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPMotivaciónComportamiento organizacionalProductividadRendimiento laboralClima organizacionalSatisfacción laboralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02El comportamiento laboral y la motivación para aumentar la productividad de los servidores del módulo penal de la Corte Superior de justicia del Callao, sede Colonial, Lima 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestra en Gestión PúblicaUniversidad de San Martín de Porres. Instituto de Gobierno y de Gestión Pública. Unidad de PosgradoGestión Pública06178601https://orcid.org/0000-0003-1815-670045464119417477Matos Flores-Guerra, Javier AlbertoMayorga Garcia, Rolando AmadeoRoel Alva, Luis Andreshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALllerena_gdy_embargado.pdfllerena_gdy_embargado.pdfResumenapplication/pdf572725https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14027/18/llerena_gdy_embargado.pdf1f3d9d70c0b30fb73a04e0c0381eb9daMD518llerena_gdy.pdfllerena_gdy.pdfTrabajoapplication/pdf2380466https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14027/19/llerena_gdy.pdf3b4f443858dce84b42fb51099887ea82MD519f_llerena_gdy.pdff_llerena_gdy.pdfAutorizaciónapplication/pdf443573https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14027/7/f_llerena_gdy.pdf62dc41bc5a605bbc37cf45596b0ac20fMD57r_llerena_gdy.pdfr_llerena_gdy.pdfSimilitudapplication/pdf629743https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14027/8/r_llerena_gdy.pdf08a21533a1150df48df102cf41483449MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14027/9/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD59TEXTllerena_gdy_embargado.pdf.txtllerena_gdy_embargado.pdf.txtExtracted texttext/plain8546https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14027/10/llerena_gdy_embargado.pdf.txt268e38e1e32416d1e734d3aaf7ae9cc8MD510llerena_gdy.pdf.txtllerena_gdy.pdf.txtExtracted texttext/plain168020https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14027/12/llerena_gdy.pdf.txt572f32be7d34e5c1543272a96543f61bMD512f_llerena_gdy.pdf.txtf_llerena_gdy.pdf.txtExtracted texttext/plain3078https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14027/14/f_llerena_gdy.pdf.txt64401606699417ed1885200a949d7807MD514r_llerena_gdy.pdf.txtr_llerena_gdy.pdf.txtExtracted texttext/plain109364https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14027/16/r_llerena_gdy.pdf.txt62496ce65306dd8fc612f72be2d15f11MD516THUMBNAILllerena_gdy_embargado.pdf.jpgllerena_gdy_embargado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5296https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14027/20/llerena_gdy_embargado.pdf.jpgeffea8de364778e02dc7079a38f2b46bMD520llerena_gdy.pdf.jpgllerena_gdy.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5296https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14027/21/llerena_gdy.pdf.jpgeffea8de364778e02dc7079a38f2b46bMD521f_llerena_gdy.pdf.jpgf_llerena_gdy.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5376https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14027/22/f_llerena_gdy.pdf.jpg0ce92efa4160e28debb3fd00ac89341cMD522r_llerena_gdy.pdf.jpgr_llerena_gdy.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4656https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14027/23/r_llerena_gdy.pdf.jpgf3f55d0737a459a587769ad7b9525e92MD52320.500.12727/14027oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/140272025-03-07 12:20:31.646REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.135628
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).