El comportamiento laboral y la motivación para aumentar la productividad de los servidores del módulo penal de la Corte Superior de justicia del Callao, sede Colonial, Lima 2021

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es determinar como el comportamiento laboral y la motivación influye en el rendimiento y producción de los servidores del Módulo Penal de la Corte Superior de Justicia del Callao [en adelante CSJ del Callao]. Esta investigación, está dirigida a una muestra de cincuen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llerena García, Deisy Yuliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14027
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/14027
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Motivación
Comportamiento organizacional
Productividad
Rendimiento laboral
Clima organizacional
Satisfacción laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio es determinar como el comportamiento laboral y la motivación influye en el rendimiento y producción de los servidores del Módulo Penal de la Corte Superior de Justicia del Callao [en adelante CSJ del Callao]. Esta investigación, está dirigida a una muestra de cincuenta (50) participantes, entre personal jurisdiccional y administrativo. Asimismo, la metodología utilizada en esta investigación es descriptiva, con un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo y correlacional, diseño No ExperimentalTransversal; por lo cual, se hará uso de una encuesta aleatoria, que servirá para analizar las variables del clima organizacional y la productividad laboral; con sus respectivas dimensiones En virtud de ello, se determinó que, de la dimensión de recursos humanos, el 30.33% ‘’nunca’’ son considerados para la institución, mientras que, para el 38% solo “algunas veces”, son considerados por parte de la institución. De otro lado, en la dimensión de desempeño y productividad, el 27.25% de los trabajadores determinan que, la institución ‘’nunca’’ apoya su desempeño, mientras que, para el 37% ‘’algunas veces’’ se sienten apoyados por la CSJ del Callao; vale decir que, para el 35.75% consideran ‘’casi siempre’’ y ‘’siempre’’ sentirse satisfechos y motivados por el apoyo brindado por la institución. Lo que respecta a la dimensión de organización, el 42% consideran que, “algunas veces’’ se encuentran comprometidos con el trabajo, mientras que, el 20.66% “nunca’’ se han identificado con la institución. Asimismo, cabe mencionar que, de la dimensión de remuneración y prestaciones, el 67.2% se encuentra disconforme con la remuneración que percibe; por cuanto alegan que otros servidores perciben mejor, y realizan las mismas funciones. Sin embargo, en la dimensión de relaciones labores, el 16.33% de los trabajadores indican que, “nunca’’ tienen un buen clima laboral, mientras que para el 34.33% solo ‘’algunas veces’’, y para el 49.33% “casi siempre” y “siempre”, existe un buen clima laboral, por lo que ese margen hace que el personal trabaje desmotivado; y solo cumple limitadamente con su horario laboral, lo que genera además restricción en el cumplimiento de los objetivos institucionales. Y, en la última dimensión de metas y objetivos, se puede descifrar que, el 24.80% de los servidores ‘’nunca’’ están vinculados con las metas institucionales, mientras que, el 32.40% solo ‘’algunas veces’’; por consiguiente, el 42.80% se sienten comprometidos con la CSJ del Callao. Finalmente, en el resultado de la presente investigación, se puede advertir que, el comportamiento laboral, está asociado al rendimiento y productividad de los servidores de la CSJ del Callao, por lo que se determina la baja productividad de los trabajadores; es a causa de la insatisfacción por baja remuneración, ausencia del área de recursos humanos, a pesar de que cuentan con el apoyo del jefe inmediato, y el poco interés que tiene el empleador para motivar a los trabajadores; como prueba de ello, se precisa que según la estadística realizada, solo el 35% del Módulo Penal de la CSJ del Callao, se identifican con la institución; mientras que el 65% son servidores con comportamiento displicente; y para ello es necesario tomar acciones que coadyuven a mejorar el rendimiento y producción de los trabajadores judiciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).