Plan de comunicación interna para mejorar el desempeño laboral de los colaboradores de la Corte Superior de Justicia, Tarapoto- 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de un plan de comunicación interna para mejorar el desempeño laboral. La investigación fue de tipo experimental, con un diseño pre experimental, la cual tuvo como población a los colaboradores de la Corte Superior de Justicia de T...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paima Cahuaza, Wendy, Rodríguez Alegría, Francis Renatto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88489
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88489
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación organizacional
Desempeño laboral
Comportamiento organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de un plan de comunicación interna para mejorar el desempeño laboral. La investigación fue de tipo experimental, con un diseño pre experimental, la cual tuvo como población a los colaboradores de la Corte Superior de Justicia de Tarapoto, se aplicó un muestreo probabilístico, en donde se obtuvo como muestra un total de 84 trabajadores. La investigación tuvo como técnica a la encuesta e instrumento al cuestionario, que permitió medir el nivel del desempeño laboral en los colaboradores, este instrumento tuvo como valor de alpha de 0,933 el cual indica que el instrumento es excelente. Los resultados obtenidos en la presente investigación, es que el nivel de desempeño laboral de los colaboradores de la Corte Superior, respecto a los resultados del pre-test evidenciaron que el 50% de los trabajadores presentan un nivel bajo, luego de la aplicación del plan de comunicación interna, se evidencia que el desempeño laboral ha mejorado ya el 71.6% de colaboradores presenta un nivel alto y el 28,4% tienen un nivel regular. Se logra concluir que la prueba de T de Student toma un valor de T= -16.19 con un nivel de significancia menor a 0,05 lo que permite aceptar la hipótesis alterna y rechazar la nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).