Aplicación de modelos de cerebros humanos impresos en 3D en comparación con modelos cadavéricos en la enseñanza neuroanatómica de pregrado. Perú, 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el nivel de aprendizaje y la satisfacción obtenida mediante el uso de modelos impresos en 3D versus modelos cadavéricos en la enseñanza de la neuroanatomía a estudiantes de medicina en 2023. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, transversal, aleatorizado y experimenta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17548 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17548 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impresión tridimensional Cerebro Estudiantes de Medicina Anatomía Cadáver https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el nivel de aprendizaje y la satisfacción obtenida mediante el uso de modelos impresos en 3D versus modelos cadavéricos en la enseñanza de la neuroanatomía a estudiantes de medicina en 2023. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, transversal, aleatorizado y experimental verdadero con enfoque correlacional en 49 alumnos de primer, segundo y tercer año sin experiencia previa en neuroanatomía de diferentes universidades. La muestra se dividió en dos grupos: experimental (modelos 3D) y control (modelos cadavéricos). Se evaluó la satisfacción mediante una escala tipo Likert modificada, el conocimiento teórico con una prueba de opción múltiple y la habilidad práctica a través de pre y postest. Se emplearon las pruebas estadísticas de “Shapiro Wilk”, “Mann Whitney”, “Wilcoxon” y “d de Cohen”. Resultados: Edad media: 20 ± 2.88 años, con predominio del sexo femenino (73.9% en el grupo cadáver y 80.8% en el grupo 3D). Procedencia: Todos los participantes eran de Lima, con mayor representación de la Universidad Científica del Sur en el grupo cadáver (74.8%) frente al grupo 3D (46.2%). Distribución por año: Predominan estudiantes de segundo año (52.2% en el grupo cadáver y 76.9% en el grupo 3D). Conocimientos teóricos: Puntajes promedio de 12 ± 3.7 en el grupo cadáver y 13.38 ± 2.84 en el grupo 3D, con tasas de aprobación del 78.3% y 80.8% respectivamente. No se encontraron diferencias significativas en las evaluaciones del pretest (p=0.384), postest (p=0.111) y en la satisfacción (p=0.334), aunque se observó una mejora en los resultados posteriores (postest p=0.065 versus pretest p=0.770), mediante el d de Cohen se obtuvo un efecto pequeño a mediano (r = 0.264). Conclusiones: No se encontró diferencia estadísticamente significativa en el nivel de aprendizaje, ni en la satisfacción entre el uso de modelos impresos en 3D y modelos cadavéricos en la enseñanza de la neuroanatomía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).