Simulador impreso en 3D para el entrenamiento médico de la punción renal percutánea
Descripción del Articulo
Los problemas urológicos presentan un problema para la salud de los pacientes pediátricos. En ciertos casos, es necesario procedimientos invasivos, que empiezan con una punción en el riñón. Ante el aumento de las patologías, es necesario que los médicos puedan entrenar la punción de manera segura, c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de Ingeniería y tecnología |
Repositorio: | UTEC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/429 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12815/429 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impresión Tridimensional Biopsia con aguja Equipo de radiología médica Práctica Clínica Basada en la Evidencia Three-dimensional printing Needle biopsy Medical radiology equipment Evidence-Based Practice https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | Los problemas urológicos presentan un problema para la salud de los pacientes pediátricos. En ciertos casos, es necesario procedimientos invasivos, que empiezan con una punción en el riñón. Ante el aumento de las patologías, es necesario que los médicos puedan entrenar la punción de manera segura, controlada y con el mayor realismo posible. Por esta razón, esta tesis plantea el diseño y desarrollo de un simulador impreso en 3D para la práctica médica de la función renal percutánea. Se segmentó la tomografía computarizada de un paciente para obtener el riñón, cálices renales y cuerpo del paciente, con control de calidad por un médico radiólogo. Luego, se creó un vacío para el transductor de ultrasonido y se modificó el cuerpo del paciente. Mediante diseño CAD, se diseñaron moldes para el vacío, riñón y cálices renales, junto a una base para posición prona. Los moldes, la base y el cuerpo fueron impresos en 3D, pasando por control de calidad con un calibrador micrométrico. Empleando gelatina, silicona ecogénica y gel balístico, se construyeron los cálices, el riñón y el vacío, con su respectiva base. Finalmente, la funcionalidad del simulador fue comprobada por un médico radiólogo. Las segmentaciones tuvieron menos de 2 % de error, por lo que fueron consideradas correctas para su uso. En 28 de 29 (96.55 %) de las medidas realizadas en las piezas, se encontró un error menor al 2 %, indicando una manufactura correcta. Durante la prueba con el medico radiólogo, el simulador probo ser funcional, cumpliendo los criterios establecidos en esta investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).