Talleres de seguimiento, como estrategia en la mejora los procesos didácticos del área de matemática, en la Institución Educativa Pública N° 20885
Descripción del Articulo
El presente plan de acción tiene como objetivo de dar respuesta al problema planteado en el análisis situacional del área de matemática en el 2° grado de primaria de la Institución Educativa N° 20885 Señor de los Milagros, así para superar la deficiente aplicación de procesos didácticos en su sesión...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7341 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7341 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Lima (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente plan de acción tiene como objetivo de dar respuesta al problema planteado en el análisis situacional del área de matemática en el 2° grado de primaria de la Institución Educativa N° 20885 Señor de los Milagros, así para superar la deficiente aplicación de procesos didácticos en su sesión de clase de los docentes a través del desarrollo de talleres de seguimiento que consiste examinar las propias prácticas educativas y de igual forma la ejecución y cumplimiento de los 06 procesos como: comprensión del problema, búsqueda de estrategia, representación, formalización, reflexión y transferencia. Además, con un monitoreo oportuno, acompañamiento reflexivo y evaluación formativa, en un ambiente de armonía y buena convivencia escolar. En el presente plan se aplicó la técnica de la encuesta, usando instrumento de guía de preguntas, a través del cual se recaba los datos sometidos a los docentes con el propósito de relacionar la dimensión, la categoría, subcategoría e indicadores de ser investigadas. La institución tiene docente acompañante del Programa Estratégico de Logros de Aprendizaje (PELA) que coordina con el directivo para hacer un diagnóstico y luego realiza retroalimentación docente para lograr mejores resultados de aprendizaje, desarrollando talleres de seguimiento, capacitación y jornadas de reflexión sobre el clima escolar para fortalecer la convivencia. Producto de la aplicación de este trabajo académico podemos mejorar la práctica docente en la correcta aplicación de procesos didácticos en área matemática y se podrá consolidar el monitoreo, acompañamiento y evaluación docente y el empoderamiento de las estrategias de reflexión para una buena convivencia escolar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).