Estrategias de comunicación que utiliza el hospital de Huaycán para la prevención de la anemia a niños menores de 5 años
Descripción del Articulo
La investigación Estrategias de comunicación que utiliza el Hospital de Huaycán para la prevención de la anemia a niños menores de 5 años buscó describir todas aquellas estrategias de comunicación utilizadas en el nosocomio, tanto en las actividades, jornadas nutricionales y redes sociales, para red...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10396 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10396 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunicación de masas Centro médico Lucha contra las enfermedades Enfermedad nutricional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| id |
USIL_fd33da63e85025a0dd825af0327612d8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10396 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estrategias de comunicación que utiliza el hospital de Huaycán para la prevención de la anemia a niños menores de 5 años |
| title |
Estrategias de comunicación que utiliza el hospital de Huaycán para la prevención de la anemia a niños menores de 5 años |
| spellingShingle |
Estrategias de comunicación que utiliza el hospital de Huaycán para la prevención de la anemia a niños menores de 5 años Pacheco López, Valeria Alexandra Comunicación de masas Centro médico Lucha contra las enfermedades Enfermedad nutricional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| title_short |
Estrategias de comunicación que utiliza el hospital de Huaycán para la prevención de la anemia a niños menores de 5 años |
| title_full |
Estrategias de comunicación que utiliza el hospital de Huaycán para la prevención de la anemia a niños menores de 5 años |
| title_fullStr |
Estrategias de comunicación que utiliza el hospital de Huaycán para la prevención de la anemia a niños menores de 5 años |
| title_full_unstemmed |
Estrategias de comunicación que utiliza el hospital de Huaycán para la prevención de la anemia a niños menores de 5 años |
| title_sort |
Estrategias de comunicación que utiliza el hospital de Huaycán para la prevención de la anemia a niños menores de 5 años |
| author |
Pacheco López, Valeria Alexandra |
| author_facet |
Pacheco López, Valeria Alexandra |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pacheco López, Valeria Alexandra |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Comunicación de masas Centro médico Lucha contra las enfermedades Enfermedad nutricional |
| topic |
Comunicación de masas Centro médico Lucha contra las enfermedades Enfermedad nutricional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| description |
La investigación Estrategias de comunicación que utiliza el Hospital de Huaycán para la prevención de la anemia a niños menores de 5 años buscó describir todas aquellas estrategias de comunicación utilizadas en el nosocomio, tanto en las actividades, jornadas nutricionales y redes sociales, para reducir y prevenir esta enfermedad en los niños. La investigación tuvo como principal objeto de estudio determinar cuáles son esas estrategias priorizadas en su programa contra la anemia en menores de 5 años, definir las estrategias informativas empleadas, describir las estrategias de enseñanzas para la prevención e identificar los niveles de conocimiento que tienen las madres en la prevención de niños menores de 5 años. Esta investigación es cuantitativa (encuestas) y cualitativa (entrevista y método de observación). La muestra de estudio es de 180 madres con niños hasta los 5 años, que fueron tratadas en el Hospital de Huaycán. Para desarrollar el trabajo de campo se realizó distintas actividades de prevención de anemia en niños menores de 5 años. Estas fueron programadas por el hospital y el Ministerio de Salud del Perú. De igual manera, para reunir los datos que nos proporcionen información se utilizaron 31 encuestas a madres de familia y entrevistas al equipo sanitario elegido. En los hallazgos se pudo conocer que la radio es el principal medio de difusión como estrategia para informar. Además, los trípticos y afiches fueron utilizados, aunque con menor frecuencia. Respecto a las estrategias para captar el interés de las madres, predominó la consejería personalizada, y tanto las visitas domiciliarias como las sesiones educativas se trabajaron con mayor esfuerzo para llegar a toda la población sin excepción. Sin embargo, se debe reforzar e implementar nuevas estrategias para que la participación de las madres de familia sea permanente. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-04T22:44:05Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-04T22:44:05Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/10396 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/10396 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c8ed4a58-22f6-416a-8f5a-cafc0afae3c5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/381a55ca-a9ee-4c99-9aab-e474bcbb9fa2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/338a9651-f58a-475d-93b9-c08036bb2acb/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a45c73c2-bdc2-4d01-ad19-195c6a296cdf/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7fc664bbe607bad7ad1339a7ff1d9dc3 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 99195bee360d287d32957461abe1551c 97e062e74ac3c6e3b0db9d681ff34092 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710638187905024 |
| spelling |
521c64a6-ee65-4cd6-a8b7-a601c749cd27-1Pacheco López, Valeria Alexandra2020-09-04T22:44:05Z2020-09-04T22:44:05Z2020La investigación Estrategias de comunicación que utiliza el Hospital de Huaycán para la prevención de la anemia a niños menores de 5 años buscó describir todas aquellas estrategias de comunicación utilizadas en el nosocomio, tanto en las actividades, jornadas nutricionales y redes sociales, para reducir y prevenir esta enfermedad en los niños. La investigación tuvo como principal objeto de estudio determinar cuáles son esas estrategias priorizadas en su programa contra la anemia en menores de 5 años, definir las estrategias informativas empleadas, describir las estrategias de enseñanzas para la prevención e identificar los niveles de conocimiento que tienen las madres en la prevención de niños menores de 5 años. Esta investigación es cuantitativa (encuestas) y cualitativa (entrevista y método de observación). La muestra de estudio es de 180 madres con niños hasta los 5 años, que fueron tratadas en el Hospital de Huaycán. Para desarrollar el trabajo de campo se realizó distintas actividades de prevención de anemia en niños menores de 5 años. Estas fueron programadas por el hospital y el Ministerio de Salud del Perú. De igual manera, para reunir los datos que nos proporcionen información se utilizaron 31 encuestas a madres de familia y entrevistas al equipo sanitario elegido. En los hallazgos se pudo conocer que la radio es el principal medio de difusión como estrategia para informar. Además, los trípticos y afiches fueron utilizados, aunque con menor frecuencia. Respecto a las estrategias para captar el interés de las madres, predominó la consejería personalizada, y tanto las visitas domiciliarias como las sesiones educativas se trabajaron con mayor esfuerzo para llegar a toda la población sin excepción. Sin embargo, se debe reforzar e implementar nuevas estrategias para que la participación de las madres de familia sea permanente.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/10396spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILComunicación de masasCentro médicoLucha contra las enfermedadesEnfermedad nutricionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Estrategias de comunicación que utiliza el hospital de Huaycán para la prevención de la anemia a niños menores de 5 añosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication76517306322026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionComunicaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Humanidades. Carrera de ComunicacionesBachillerBachiller en ComunicacionesORIGINAL2020_Pacheco López.pdf2020_Pacheco López.pdfTexto completoapplication/pdf173923https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c8ed4a58-22f6-416a-8f5a-cafc0afae3c5/download7fc664bbe607bad7ad1339a7ff1d9dc3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/381a55ca-a9ee-4c99-9aab-e474bcbb9fa2/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Pacheco López.pdf.txt2020_Pacheco López.pdf.txtExtracted texttext/plain40395https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/338a9651-f58a-475d-93b9-c08036bb2acb/download99195bee360d287d32957461abe1551cMD53THUMBNAIL2020_Pacheco López.pdf.jpg2020_Pacheco López.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8628https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a45c73c2-bdc2-4d01-ad19-195c6a296cdf/download97e062e74ac3c6e3b0db9d681ff34092MD5420.500.14005/10396oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/103962023-04-17 11:15:43.442http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).