Estrategia de comunicación digital en la prevención y reducción de la anemia infantil en el Perú. Caso aplicación móvil Alma 2018
Descripción del Articulo
En el presente invetigación se muestra que las madres con hijos menores de tres años con anemia, de los cuatros distritos de Lima con mayor porcentaje de casos de esta enfermedad, no guardan afinidad con las estrategias digitales y desconocen la aplicación ALMA propuesta por el Ministerio de Salud a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9628 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9628 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lucha contra las enfermedades Redes sociales Comunicación de masas Bienestar de la infancia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | En el presente invetigación se muestra que las madres con hijos menores de tres años con anemia, de los cuatros distritos de Lima con mayor porcentaje de casos de esta enfermedad, no guardan afinidad con las estrategias digitales y desconocen la aplicación ALMA propuesta por el Ministerio de Salud a finales de 2018. Para ello, se emplearon diferentes técnicas de estudio como: descripción del funcionamiento de la aplicación, encuesta virtual y entrevistas a especialistas en salud y comunicación digital cuyos resultados avalan la hipótesis planteada inicialmente. El análisis posterior sugiere que si bien es cierto vivimos en un mundo tecnológico, no todas las herramientas pueden funcionar para todos los públicos. Además, cada estrategia emitida debe tener una promoción y difusión correcta; ya que sin ésta el público objetivo no lo conocerá y no se podrá alcanzar el impacto deseado. Finalmente, el estudio considera que buscar estrategias comunicacionales digitales es un buen paso para introducir este medio al sector de salud pública que tantas falencias tiene; tal vez un aplicativo móvil no haya sido el medio correcto y sirva este proyecto para promover otro recurso digital como una red social que pueda contribuir en mayor medida y tenga más impacto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).