Promover la cultura de prevención en higiene bucal a través de la campaña "Una linda sonrisa no te cuesta"

Descripción del Articulo

Esta investigación y posterior campaña tiene como finalidad generar un impacto positivo en cuanto a la salud bucal de los peruanos, buscando reducir la prevalencia de enfermedades bucales y generando hábitos preventivos de salud bucal. Esta investigación ofrecerá resultados que servirán de informaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carnica Canales, Leo Michael, Mamani Luque, Maria Elena, Velazco Chavez, Angel Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11978
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11978
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de comunicación
Lucha contra las enfermedades
Bienestar social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:Esta investigación y posterior campaña tiene como finalidad generar un impacto positivo en cuanto a la salud bucal de los peruanos, buscando reducir la prevalencia de enfermedades bucales y generando hábitos preventivos de salud bucal. Esta investigación ofrecerá resultados que servirán de información relevante sobre la prevalencia de enfermedades bucales en el Perú. A raíz de la pandemia la mayoría de peruanos ha descubierto la precariedad en el sistema de Salud y esto no ha sido pasado por alto, desde el sector socioeconómico A hasta el E, pues estas noticias han sido incesantes durante todo el período de cuarentena. Hoy en día vemos un gran aumento de negocios en el rubro odontológico y una publicidad masiva en redes sociales sobre los mismos, lo que muestra claramente que existe un mayor público que busca este servicio. Tomando en cuenta que la Caries es una de las enfermedades con mayor índice en los peruanos (según diversas investigaciones), es evidente que la afección será mayor a los sectores económicos con menor ingreso, por lo que se la investigación nos ayudará a determinar que acciones realizar para contrarrestar este mal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).